La provincia Elías Piña se encuentra a la región oeste de la República Dominicana, y se limita al norte con las provincias Dajabón y Santiago Rodríguez, al este con la provincia San Juan, al sur con la provincia Independencia, y al oeste con Haití.

ComendadorLleva el nombre del coronel del mismo nombre quien fue un notable líder durante la Guerra de la Independencia quien falleció durante un ataque a una posición fortificada cerca del poblado de Bánica.

En la provincia hay seis municipios: Comendador (Municipio Cabecera), San Francisco de Bánica, El Llano, Hondo Valle, Juan Santiago y Pedro Santana.

Durante la época colonial, este era un lugar de escasa población debido a su cervanía a la frontera entre las dos colonias. El poblado con mayor población fue Bánica, uno de los más antiguos de la isla cuya fundación se remonta a principios del siglo XVI.

Durante la Guerra de la Independencia, se realizaron muchas luchas ya que este era uno de los principales puntos de entrada de las tropas haitianas. La principal batalla ocurrida en este territorio fue la Batalla de La Estrelleta el 17 de septiembre de 1845.

Esta provincia fue fundada el 16 de septiembre de 1942 con el nombre de San Rafael en honor al tirano Rafael Leónidas Trujillo. En 1965, cambió al nombre de La Estrelleta en honor a la famosa batalla de independencia.

Su nombre actual fue declarado el 29 de mayo de 1972 por la Ley No. 342.

San Francisco de BánicaLas principales actividades económicas son la agricultura y el intercambio comercial con Haití. En las regiones montañosas de la Sierra de Neiba, hay plantaciones de café, habichuela y papa, mientras en las tierras bajas se destaca por sus cultivos menores y la crianza caprina y porcina.

Lugares Turísticos de la Provincia Elías Piña

El turismo de Elías Piña no está desarrollado. Sin embargo esta provincia cuenta con cuatro áreas protegidas en esta provincia: el Monumento Natural Cerro de San Francisco, el Monumento Natural Las Caobas, el Parque Nacional Nalga de Maco y el Parque Nacional Sierra de Neiba.

La Cueva de San Francisco de Asís: A menos de un kilómetro de Bánica, esta cueva es un lugar especial que cada 4 de octubre miles de peregrinos celebran y hacen sus oraciones al santo y defensor de la naturaleza.

La Iglesia de San Francisco de Asís y el Reloj de Sol: Dos de las estructuras más antiguas del pueblo de Bánica presentan cierto valor histórico. El reloj es considerado por los habitantes de esta comunidad como un símbolo sagrado, mientras la parroquia cuya construcción se remonta al año 1695, ha sido bien conservada y muestra ciertos detalles característicos de la época colonial.