10 de Agosto: Día Mundial del León
Hoy celebramos el Día Mundial del León en reconocimiento a estos grandes felinos que a menudo se llaman el «Rey de las Bestias».
Esta fecha sirve como recordatorio al león Cecil que vivía principalmente en el Parque Nacional Hwange en Zimbabue. Fue en esta fecha en el año 2015 que este león africano macho fue atraído fuera del área protegida y cazado por un dentista norteamericano que había comprado un permiso de caza y no fue acusado legalmente de ningún delito.
Este hecho atrajo la atención de los medios internacionales y generó fuertes manifestaciones en el mundo contra la caza furtiva en ciertas regiones de África.
El león es un gran felino del género Panthera que vive en sabanas y pastizales en el África subsahariana y en Asia.
Los leones tienen un cuerpo musculoso, una cabeza corta y redondeada y un mechón peludo al final de la cola. Los machos adultos son más grandes que las hembras y tienen una melena prominente. Las hembras pueden correr rápidamente distancias cortas y coordinan la caza de animales.
En comparación con otros gatos, los leones son sociales, formando manadas de hembras emparentadas, sus crías y uno o dos machos adultos. Rugen en señal de advertencia o comunicarse con su manada a grandes distancias.
El león es un superdepredador que se alimenta de antílopes, búfalos, cebras, jabalíes, ñus, pájaros, liebres, tortugas, peces, jirafas y elefantes jóvenes. También se alimenta de animales muertos cuando surge la oportunidad.
El león es uno de los símbolos animales más reconocidos en la cultura humana, ya que ha sido ampliamente representado en esculturas, pinturas, banderas, películas y literatura. Se utilizan como símbolos que representan el coraje y la realeza.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el león es ahora una especie vulnerable. La población de leones africanos ha disminuido en un 40% durante los últimos 20 años debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva e indiscriminada de la especie.
En el Día Mundial del León, grupos conservacionistas de animales realizan eventos para generar conciencia sobre el inminente peligro de extinción de estos grandes felinos y desarrollar medidas de apoyo y protección.
Otras Especies de Grandes Felinos en Peligro de Extinción
Leopardo del Amur (Panthera pardus orientalis). Quedan menos de 100 individuos en estado salvaje. Son amenazados por la pérdida de hábitat y la caza furtiva por su hermoso pelaje.
Tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae). Quedan menos de 400 individuos en estado salvaje. Son amenazados por la destrucción del hábitat debido a la deforestación, la caza furtiva y el comercio ilegal de vida silvestre.
Leopardo de las Nieves (Panthera uncia). Se estima que entre 4000 y 6000 individuos. Son amenazados por la caza furtiva para obtener sus pieles y huesos, la pérdida de presas y las matanzas en represalia por parte de agricultores.
Jaguar (Panthera onca). Se estima que hay aproximadamente 15,000 individuos en estado salvaje. Son amenazados por la pérdida de hábitat, la caza furtiva por sus pieles y conflictos con ganaderos.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.