Las Modelos y la Autoestima de las Adolescentes
En la actualidad la industria de la moda es una de las más lucrativas y famosas, gracias a la cantidad de dinero y empleos que genera, tanto en comercio y publicidad. Dentro de ella también se han dado numerosos escándalos, gracias a los estilos de vida de las modelos que en muchos casos raya en lo insalubre e incluye en ellas el consumo de drogas y alcohol.
En muchas entrevistas algunas modelos admiten que el motivo de ser modelos famosas es haberse ganado la «lotería genética».
Modelos tan famosas como Giselle Bundchem y Alexandra Ambrosio son madres y nos preguntamos ¿Cómo es posible que después de un cambio tan grande como lo es el embarazo en el cuerpo de una mujer puedan seguir como si nada?, esto es gracias a entrenadores y ayudas estéticas con la que la mujer normal no cuenta.
Las adolescentes crecen viendo estos patrones de belleza como los normales, pensando que si ellas no son así, hay algo que está mal con ellas. Y es todo lo contrario, se toma como modelo a seguir a personas que son menos de un porcentaje razonable de la población mundial.
Por eso se debe tener gran comunicación con las jóvenes para que no caigan en enfermedades como la anorexia, la bulimia, la depresión o la obesidad, gracias a no estar conscientes de que estas jóvenes que modelan su ropa favorita son adornadas además con gran cantidad de maquillaje y modificadas en photoshop. Ni siquiera ellas con la cara lavada son la perfección en la moda.
Aquí podrás enterarte de cómo tener una buena actitud ante los problemas.
Aprende a Quererte a Ti Mismo
Constantemente estamos escuchando en los medios de comunicación y a muchas de las personas que nos rodean decir, que hay que aprender a quererse uno mismo. Es una frase con la que pocos están en desacuerdo, pero ¿sabes tú como quererte a ti mismo?
Este es un ejercicio diario y constante que debemos realizar, pues es vital para la autoestima y esta es la que nos permite tener relaciones sanas.
Para aprender a quererse uno mismo, hay una serie de elecciones que debemos hacer diariamente, te guiaran las siguientes pautas.
Cultiva tus fortalezas, identifica cuales son tus fortalezas y sácales el mejor provecho, mientras mas resalten tus virtudes, tus defectos pasaran desapercibidos.
Cuida tu lenguaje, la manera en que te expresas a los demás es tan importante como la forma en que te expresas de ti mismo. Respétate, evita insultarte, llamarte tonto, estúpido o inútil porque algo no salio bien no ayudara en nada mas que en destruir tu amor propio.
Aprende a perdonarte, si cometes errores y luego te arrepientes, pide perdón, haz lo que tengas que hacer para reparar el daño, te perdonen o no, después tienes que perdonarte a ti mismo, entender que cometiste un error y que eso no te define.
Prémiate, si haces algo bien, si te esfuerzas mucho por algo, es bueno que te gratifiques con algo que desees. Mereces estar feliz, tener algo que deseas, darte un gusto.
Aprende a decir no cuando no deseas hacer algo, no te obligues y te sometas a los deseos ajenos, lo que tu quieres es muy importante.
Consejos para Cómo Mejorar tu Autoestima y Calidad de Vida
La autoestima se define como la valoración que tiene una persona sobre sí misma y de mantenerla en equilibrio dependerá el éxito en la vida personal y profesional de cada individuo.
Está científicamente comprobado que las personas que tienen buena autoestima son capaces de enfrentarse y resolver las responsabilidades y retos de la vida; mientras que los que tienen baja autoestima suelen autolimitarse y fracasar.
En una sociedad donde constantemente se bombardea por todos los medios de comunicación una especie de veneración al estereotipo de belleza clásica en el hombre y la mujer, hace que la mayoría desconfíe de su propio valor dado que muy pocos encajan en el patrón establecido.
La autoestima baja se relaciona con la forma distorsionada del pensamiento, lo que provoca que el individuo no pueda tener una correcta percepción de sí mismo.
Algunos síntomas que pueden ayudar a identificar cuando se tiene problemas con la autoestima son:
El pensamiento polarizado, el cual lleva a que la persona piense que están de su parte o en su contra, que algo debe ser perfecto o no es nada.
La autoacusación: el individuo se siente culpable por las cosas que no salen bien a su alrededor.
Lecturas del pensamiento: la persona tiende a pensar que no le agrada a los demás, que estos no quieren estar a su lado, sin tener evidencias o motivos por los cuales pensar esto.
Algunas recomendaciones para superar una crisis de autoestima son:
Convertir lo negativo en lo positivo; cambia tus expresiones por unas más optimistas.
No generalices, si algo no lo haces bien, no significa que no hagas nada bien; trata de ver las cosas con objetividad.
No te compares, confía en ti, hazte consciente de tus logros y celébralos, dale importancia.
Esfuérzate para ser mejor.