Habitos que Dañan el CerebroEl cerebro es un órgano que sirve como centro del sistema nervioso en todos los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. Se encuentra típicamente en la cabeza, normalmente cerca de órganos para los sentidos especiales como la vista, la audición y el olfato.

El cerebro se encarga de recibir información del sistema nervioso sensorial, procesar dicha información y coordinar la actividad muscular y sistema endocrino.

Con simples acciones, que a veces consideramos normales, perjudicamos la salud de nuestro cerebro. Conoce cuales son estos malos hábitos y atrévete a cambiarlos, para mantenerte en óptimas condiciones.

No Desayunar. La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.

Comer en Exceso.
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además  baja capacidad mental.

Fumar. Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer, enfermedad que causa la perdida de la memoria.

Consumir Mucha Azúcar.
El alto consume de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.

Contaminación del Aire. El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.

No Dormir. El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.

Dormir con la Cabeza Cubierta. Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.

Trabajar Cuando Estamos Enfermos. Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.

Falta de Estimulación. Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.


Alimentos Populares que Favorecen la Salud Cerebral, la Memoria y la Concentración

Pescado Azul (Salmón, Trucha, Sardinas): Rico en ácidos grasos omega-3, esenciales para la estructura y el funcionamiento del cerebro.

Arándanos: Altos en antioxidantes y flavonoides que pueden mejorar la memoria y retrasar el envejecimiento cerebral.

Frutos Secos y Semillas (Nueces, Almendras, Semillas de Calabaza): Contienen omega-3, antioxidantes y vitamina E, que favorecen la función cognitiva.

Chocolate Negro: Los flavonoides, la cafeína y los antioxidantes mejoran el estado de ánimo y la memoria.

Verduras de Hoja Verde (Espinaca, Brócoli): Alto contenido de vitamina K, luteína, folato y betacaroteno, vinculados a un deterioro cognitivo más lento.

Huevos: Ricos en colina que ayuda a producir acetilcolina, un neurotransmisor para la memoria y el estado de ánimo.

Aguacates: Grasas saludables que favorecen la circulación sanguínea y la salud cerebral.

Granos Integrales (Avena, Quinoa, Arroz Integral, Trigo Integral): Proporcionan niveles estables de glucosa, la principal fuente de energía del cerebro.

Café y Té Verde: La cafeína y los antioxidantes pueden mejorar el estado de alerta, el estado de ánimo y la función cerebral a corto plazo.


Mejores Ejercicios para Potenciar el Cerebro

Ejercicio Aeróbico (Caminar a Paso Ligero, Trotar, Montar en Bicicleta): Aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y estimula la liberación de factores de crecimiento. Mejora la memoria, el estado de ánimo y el aprendizaje.

Meditación: Entrena la atención y la regulación emocional. Aumenta la densidad de materia gris en áreas relacionadas con la memoria y la empatía.

Ejercicios de Doble Yarea (Bailar, Practicar Deportes): Requieren coordinación mental y física. Mejora la flexibilidad cognitiva y el tiempo de reacción.

Aprender Nuevas Habilidades (Tocar un Instrumento Musical, Aprender un Idioma, Pintar): Desafía al cerebro a formar nuevas conexiones neuronales. Desarrolla la reserva cognitiva y retrasa el envejecimiento mental.

Juegos para Entrenar el Cerebro (Sudoku, Crucigramas, Ajedrez, Juegos de Memoria): Potencia la memoria de trabajo, la resolución de problemas y la concentración.

Lectura y Escritura: Involucra múltiples regiones cerebrales y mejora el vocabulario, la comprensión y la creatividad.

Interacción Social: Estimula la inteligencia emocional, la memoria y la toma de decisiones.

Respiración Profunda: Mejora el flujo de oxígeno y reduce el estrés, permitiendo un pensamiento más claro.