Beneficios del Aceite de Oliva para tu Salud
Las cualidades culinarias y saludables del aceite de oliva lo convierten en un ingrediente idóneo para nuestros platos, marcando un exquisito sabor que los consumidores más exigentes detectan, y sobre todo un factor vital para nuestra salud.
El aceite de oliva es popular en los países mediterráneos, siendo una gran parte de la dieta mediterránea como principal fuente de grasa.
Aunque se utiliza comúnmente en la cocina para freír alimentos o como aderezo para ensaladas. el aceite de oliva también se puede encontrar en algunos cosméticos, productos farmacéuticos, jabones y combustibles para lámparas de aceite tradicionales.
El aceite de oliva se extrae de aceitunas maduras de entre seis y ocho meses, para luego someterse a presión para extraer el zumo. Por sus cualidades físicas y químicas, resiste mejor que cualquier otro aceite las altas temperaturas sin descomponerse ni generar sustancias.
Tipos de Aceite de Oliva y Sus Usos
Los aceites de oliva, según reglas internacionales, se pueden comercializar bajo las siguientes categorías:
Aceite de Oliva Virgen Extra: es el de mayor calidad. Conserva intactas todas sus características y propiedades para la salud. Se puede considerar jugo de aceitunas sin aditivos ni conservantes; tiene una acidez menor de 0.8%. Es una base perfecta para los aderezos, ensaladas, vinagretas o condimento para mojar pan o crudité.
Aceite de Oliva Virgen: sin la palabra «Extra» sigue siendo jugo de aceituna sin aditivos ni conservantes, pero presenta algún defecto sensorial por mínimo que sea. Su acidez ha de ser menor del 2%. Es fantástico para usarlo como base para marinados, o simplemente para el pescado, aves y carnes antes de la cocción.
Aceite de Oliva: si ya no tiene consideración de «Virgen», es un aceite de menor calidad al ser resultado de mezcla de aceites refinados y aceites vírgenes. Parte de esta mezcla se obtiene de refinar aceite de oliva virgen con acidez mayor del 2%, por lo que el aceite de oliva no es jugo de aceituna. Aun así es apto para el consumo y tiene un grado de acidez no superior al 1%. Es también bueno para aderezos o para cocinar.
Aceite de Oliva Refinado: es un aceite tratado químicamente con solventes, para quitarle defectos, pero que en el proceso pierde sus virtudes. El resultado de este proceso es un aceite neutro al que se le añade un porcentaje de aceite de oliva virgen o virgen extra. Es un buen aceite para freír, ya que aporta sabor y tolera la fritura.
Aceite de Orujo de Oliva: es el aceite de menor calidad apto para el consumo. Este aceite no puede ser considerado de oliva, ya que es resultado de la mezcla de aceite de orujo refinado con aceite de oliva virgen. Debe tener un grado de acidez no superior al 1%. Se puede usar para freír e igualmente se recomienda para combinar con aderezos, con otros ingredientes que puedan agregar sabor.
Beneficios del Aceite de Oliva para tu Salud
1. Ideal como un aderezo natural y muy nutritivo en tus ensaladas.
2. Muy recomendable para las personas diabéticas, ya que disminuye las dosis de insulina diaria.
3. Impide la oxidación celular previniendo así muchas enfermedades e la vejez prematura.
4. Disminuye el ácido gástrico e ayuda al vaciamiento de la vesícula biliar lo que ayuda a impedir la formación de cálculos biliares.
5. Mejora la absorción intestinal de diversos nutrientes.
6. Favorece la función del intestino grueso.
7. Ayuda desarrollar mejor tus actividades físicas e intelectuales.
8. Ayuda a reducir la descalcificación y cuidar tus huesos.
9. Ayuda a reducir el gen responsable del cáncer de mama.
10. Presenta efectos desinflamatorios sobre la piel y las mucosas.
11. Contiene vitamina K que es ideal para la coagulación de la sangre.
12. Ayuda a reducir el colesterol malo y aumenta el bueno.
13. Ayuda a reducir la presión arterial.
14. Excelente tónico para el cabello pues lo mantiene hidratado y brillante.