San Lorenzo de Guayubín, popularmente conocido como Guayubín, es uno de los seis municipios de la provincia Montecristi, y cuenta con tres distritos municipales (Cana Chapetón, Hatillo Palma & Villa Elisa).

San Lorenzo de GuayubínEste municipio se localiza en la Cuenca del Río Yaque del Norte. Se limita al norte con el océano Atlántico, al sur con la provincia Santiago Rodríguez, al este con Valverde y Puerto Plata, y al oeste del municipio Villa Vásquez y Las Matas de Santa Cruz.

Guayubín fue fundada en el año 1606 por habitantes de la parte norte de la isla quienes escapaban de las Devastaciones de Osorio. Su nombre tiene su origen en un nitaíno perteneciente al Cacicazgo de Marién.

Recibió la categoría de puesto militar de la provincia Santiago en 1854, y el año siguiente fue elevado a común.

El municipio fue erigido en la Ley 385 del 9 de mayo de 1855 y ratificado en la Constitución Política del 9 de septiembre de 1907

La economía de este municipio consiste generalmente en la agricultura (arroz, plátano & guineo) y la crianza de ganado vacuno y caprino.

Aunque no es uno de los principales destinos turísticos de la región, este municipio cuenta con atractivos paisajes y refrescantes balnearios.

Las fiestas patronales de Guayubín se realizan cada año el 10 de agosto en honor a San Lorenzo. Durante estas fiestas, se realizan actividades con mucha música, actuaciones de artistas y cómicos reconocidos, y torneos de voleibol y béisbol.