San Francisco de Macorís es el municipio cabecera de la provincia Duarte, y es además la sexta ciudad más poblada de la República Dominicana. Está situada al nordeste de la isla, en la parte oriental del valle del Cibao.

Palacio del Ayuntamiento San Francisco de MacorísSu nombre proviene de la fusión de su patrón San Francisco de Asis y el nombre que tenía el lugar cuando era territorio indígena Macorix.

Cuenta con cuatro distritos municipales: Cenoví, Jaya, La Peña y Presidente Don Antonio Guzmán Fernández.

San Francisco de Macorís fue fundada en el año 1778 con el nombre de Rincón de San Francisco. Desde sus inicios hasta la actualidad esta ciudad ha tenido mucha importancia en los procesos históricos, políticos y económicos del país.

Fue parte de la provincia La Vega hasta 1885 cuando se convirtió en un municipio de la provincia Espaillat. Con la creación de la provincia Duarte (1896), San Francisco de Macorís se convirtió en su municipio cabecera.

San Francisco de Macorís es el principal centro de comercio y servicios en la región nordeste. Su actividad económica más importante es la agricultura, y sus productos más importantes es el arroz, el cacao, el café y el platano. También se beneficia de la crianza de ganado para la producción de lecha, y las remesas de parte de los francomacorisanos que emigraron a los Estados Unidos en las décadas de los 80 y 90.

Estadio Julián JavierPara quienes se animan a conocerla, aquí tienen una breve guía de algunos de sus puntos mas interesantes.

Palacio del Ayuntamiento: Fue construido en 1945, el cual conserva en su fachada el sello con la T en el centro que era común de todos los palacios públicos construidos durante el mandato del tirano Rafael Leonidas Trujillo.

Parque Duarte: Uno de los lugares más visitados de la ciudad cuenta con diversas áreas verdes, una glorieta con bonitas pinturas hechas por artistas francomacorisanos, y el monumento a Juan Pablo Duarte.

Estadio Julián Javier: Este espacio deportivo es bien apreciados por los residentes de la ciudad, en honor al ex beisbolista dominicano de Grandes Ligas y nativo de San Francisco de Macorís. El estadio tiene capacidad para 12.000 personas, y es la sede de los Gigantes del Cibao.

Catedral de Santa Ana: Una mezcla de la arquitectura gótica y moderna es la sede de la Diócesis de San Francisco de Macoris.

Club Esperanza: Un lugar de mucha historia, fue instalado en el año 1884 por la sociedad Esperanza Macorisana cuyo objetivo era propagar los conocimientos a través de la donación de libros para una biblioteca y una escuela nocturna y otros actos de caridad.