San Fernando de Montecristi es el municipio cabecera de la provincia Montecristi en el noroeste de la República Dominicana cerca de la frontera con Haití.

San Fernando de MontecristiFue fundada por el gobernador español Nicolás de Ovando en el año 1506, y nombrada en honor al rey Fernando de España. En 1533, más de 60 familias procedentes de las Islas Canarias poblaron esta comunidad a principios de este siglo.

En 1606, estos luego emigraron a partes cercanas a Santo Domingo tras las Devastaciones de Osorio que sirvió para acabar con el contrabando de la isla que perjudicaba la Monarquía Hispánica.

Para mediados del siglo XVIII, la ciudad fue reconstruida y volvió a ser un próspero centro comercial hasta principios del siglo XX.

En 1895, San Fernando de Montecristi fue el lugar de la histórica firma del Manifiesto de Montecristi por el militar Máximo Gómez y y el político y escritor José Martí antes de viajar a Cuba para la lucha por su independencia.

Sus principales actividades económicas son la pesca y la producción de sal, mientras el cultivo de plátanos y arroz es presente cerca del río Yaque del Norte.

Las fiestas patronales de San Fernando se celebran cada 30 de mayo, e incluyen diversos actos religiosos y recreativos.

Morro de MontecristiMontecristi se ha beneficiado mucho de su desarrollo turístico. Fanáticos del ecoturismo pueden disfrutar de las aguas azul verdoso de la Playa El Morro y los viajes en bote por los pequeños islotes del Parque Nacional Montecristi. Además, es uno de los mejores lugares para la observación de aves del Caribe.

Lugares de Interés para Visitar en San Fernando de Montecristi

El Morro: El sîmbolo de Montecristi es una meseta imponente que está ubicada en el Parque Nacional Montecristi y desde su cima visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes.

Reloj de Montecristi: El reloj fue diseñado por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y construido por el relojero francés Jean-Paul Garnier. Fue enviado a la República Dominicana a finales del siglo XIX.

Museo Máximo Gómez: Este pequeño museo es la antigua residencia del militar Máximo Gómez que fue el lugar del firmado del Manifiesto de Montecristi, el documento oficcial que inspiró la independencia de Cuba de España.

Parroquia San FernandoParroquia San Fernando: Esta iglesia histórica cuenta con llamativos vitrales coloridos y un campanario que rodea su altar ornamentado de caoba.

Hoteles en San Fernando de Montecristi

Hotel El Morro Eco Adventures: Pequeño hotel de 12 habitaciones ubicado en las afueras de Morro de Montecristi, ofrece ciertas comodidas para una estancia placentera.

Hotel El Cayito: Este pequeño hotel ubicado frente al mar, cuenta con 24 habitaciones acogedoras, una piscina, sauna, dos restaurantes y una área de conferencia.

Apart-Hotel Cayo Arena: Un agradable hotel con apartamentos de dos habitaciones que ofrece a sus huespedes excursiones para visitar la bellezas naturales de Montecristi.

Hotel Marina del Mar: Ubicado frente la playa de Juan Bolaños, este hotel cuenta con 21 habitaciones sencillas y confortables, y un pequeño restaurante.

Hotel Marbella: Este hotel está situado en la playa de Juan Bolaños, y tiene habitaciones comodas con balcón y una gran terraza frente al mar.