¿Qué Significa “Jump the Shark” o “Saltar el Tiburón”?
¿Han oído a comentaristas y críticos de televisión decir que un programa ha saltado sobre un tiburón (jumped the shark) y se han preguntado lo que significa eso?
Jump the Shark o Saltar el Tiburón es una frase popular de la televisión estadounidense que se utiliza para describir algún momento en la duración de un programa cuando este comienza una caída en su calidad. Esto puede ser alguna escena, episodio o cambio creativo en el programa en que los escritores o productores metieron la pata para mantener la atención de los telespectadores.
Saltar el Tiburón fue creada por Jon Hein, un conductor radiofónico quien comentaba con sus compañeros de la universidad cuando los programas populares de la televisión comenzaron a declinar en calidad. Hein mencionó como ejemplo el episodio de la quinta temporada de la serie Happy Days en que el personaje Fonzie (Henry Winkler) saltó por encima de un tiburón tigre en esquís acuáticos.
La escena que fue creada para mostrar las habilidades de esquí acuático de Winkler, marcó un giro audaz en el programa que en sus primeras temporadas enfocaba en las experiencias relacionables de adolescentes y familias ambientada en la década de los 50. Happy Days continúo por varias temporadas más, pero fue criticado por hacer un personaje inicialmente secundario en el personaje central del programa. Durante las proximas temporadas, hubo más cambios en su reparto principal y escenas que hacían al personaje de Fonzie cada vez más súper humano.
Con el tiempo, la frase ha ido más allá de la televisión, ya que también ha sido utilizada para marcar una caída en calidad de una marca de productos o una franquicia de cine debido a un esfuerzo creativo.
En 2008, el término Nuke the Fridge fue inspirado en Jump the Shark y es específicamente dirigido al cine. Esta frase está derivada de una escena de Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull (2008), en la que Indiana Jones (Harrison Ford) sobrevive a la detonación de una bomba atómica metiéndose en un refrigerador revestido de plomo para protegerse de la radiación. La explosión destruye todo el entorno pero envía el refrigerador volando lo suficientemente lejos como para que el protagonista escape ileso. La escena fue criticada por ser científicamente imposible.