Perico de la HispaniolaEl perico de la Hispaniola (Psittacara chloropterus) o Hispaniolan parakeet es una especie endémica de perico americano de la familia Psittacidae (loros, cotorras y guacamayos).

Habita en bosques secos y bosques húmedos en tierras bajas y áreas montañosas. Existen poblaciones crecientes en zonas urbanas en especial las áreas verdes de Santo Domingo.

El perico es un ave de tamaño  (30 a 32 centímetros de longitud) con un plumaje de color verde brillante. Su cola es larga y puntiaguda. Posee un círculo blanco alrededor del ojo y una mancha roja en el doblar de las alas.

Se distinguen de las cotorras por ser más pequeñas y tener una cola más larga y puntiaguda.

Se alimenta principalmente de semillas y frutas.

El perico es una ave muy social. Generalmente, vuelan en parejas o forman grandes bandadas que pueden superar varias decenas de individuos.

Se reproduce entre los meses de febrero y julio. Construye su nido en las cavidades de los arboles. Ponen 3 a 4 huevos de color blanco.

Como otras especies de la familia Psittacidae, son amenazados por la pérdida de su hábitat y la captura ilegal para el comercio de mascotas.


Proteger a los Loros Silvestres

Muchas especies de loros están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, el comercio ilegal de fauna silvestre y el cambio climático.

Prevenir el Comercio Ilegal de Fauna Silvestre. Muchos loros son capturados y vendidos ilegalmente. Verifica siempre que las aves sean criadas en cautiverio y de origen legal. Notifica a las autoridades si presencias la venta ilegal o el contrabando de loros.

Protege sus Hábitats. Apoya la reforestación, donando o colaborando como voluntario con grupos que replantan árboles nativos en los hábitats de los loros. Firma peticiones o apoya políticas que prevengan la deforestación y la minería destructivas.

Educa a Otros: Comparte información sobre el peligro de extinción de los loros en escuelas, redes sociales o eventos comunitarios. Apoya el ecoturismo que promuevan la conservación de la vida silvestre.

Apoya a Grupos Conservacionistas. Hay organizaciones que trabajan para la protección del hábitat, rescatan loros comercializados ilegalmente y realizan investigaciones.

Aboga por Leyes Estrictas. Contacta a tus representantes para apoyar leyes que protejan a las especies en peligro de extinción y regulen el comercio de mascotas exóticas.


Día Mundial del Loro

El Día Mundial del Loro se celebra el 31 de mayo para generar conciencia pública sobre las amenazas que enfrentan estas magníficas aves como la pérdida de hábitat y la caza ilegal para el comercio de mascotas. Esta fecha surgio como una iniciativa de la organización World Parrot Trusten 2004 con el objetivo de proteger a los loros salvajes y cautivos.

En este día, los parques zoológicos y los centros de vida silvestre generalmente brindan educación pública para cambiar los hábitos que causan daño a las poblaciones silvestres y apoyan medidas para proteger los hábitats naturales y el ecoturismo basado en la observación de aves que puede ser beneficioso para las economías.