El Parque Submarino La Caleta, el primer parque submarino en la República Dominicana, está ubicado a 20 kilómetros al este de Santo Domingo en las cercanías del Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez.

Parque Submarino La Caleta Santo Domingo

Este parque submarino atrae cada año a miles de buceadores tanto de la República Dominicana como de otros países, ganando la reputación como uno de los puntos de buceo más visitados en todo el Caribe.

La Caleta fue declarada Parque Nacional en 1974, y luego fue nombrada Parque Nacional Submarino en 1986. Sirve para educar a los ciudadanos de la República Dominicana sobre la protección y conservación de los ecosistemas costeros.

Antes de la llegada de los colonizadores españoles en 1492, La Caleta era un importante asentamiento taino que se dedicaba a la pesca y la agricultura.

Esta bahía protegida posee una superficie de casi 12 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 180 metros.

Las vistas submarinas y recursos naturales son increíbles. Se pueden contemplar arrecifes de coral donde habitan una variedad de peces tropicales y fauna marina.

Su principal atractivo es el Hickory, un barco hundido en el año 1984 por el Grupo de Investigadores Submarinos (GIS) con el objetivo de crear un arrecife artificial que sirviera como un hábitat seguro para especies marinas amenazadas.

Otros puntos de interés incluyen los barcos hundidos El Limón y el Capitán Alsina y una playa pequeña donde se puede disfrutar de sus aguas cristalinas y tranquilas.


Reglas Básicas de Buceo para tu Seguridad y Disfrute

Respira continuamente. Nunca contengas la respiración. Respira siempre lenta y profundamente para evitar lesiones por sobreexpansión pulmonar.

Asciende lenta y seguramente. No asciendas a más de 18 metros (60 pies) por minuto. Haz una parada de seguridad a unos 5 metros (15 pies) durante 3 minutos en la mayoría de las inmersiones.

Bucea siempre con un compañero. Manténganse cerca y manténganse comunicados. Realicen juntos las comprobaciones de seguridad previas a la inmersión. Habla con tu compañero sobre la profundidad, el tiempo, la ruta, los límites de aire y los procedimientos de emergencia.

Conoce tus límites. No profundices ni te quedes más tiempo del que te permiten tu entrenamiento y experiencia. Sé honesto sobre tu nivel de comodidad y condición física.

Revisa tu equipo. Inspecciona todo el equipo antes de cada inmersión. Aprende a usar todo lo que llevas, incluyendo las fuentes de aire alternativas.

Controla tu suministro de aire. Revisa regularmente tu manómetro. Sal a la superficie con una reserva segura.

Compensa tus oídos con frecuencia durante el descenso para prevenir barotrauma. Desciende con los pies por delante si es posible.

Mantente relajado y atento. El pánico es tu peor enemigo bajo el agua. Sé consciente de tu entorno, incluyendo las corrientes, la vida marina y tu compañero.

Respeta el medio ambiente. No toques ni perturbes la vida marina. Mantén una buena flotabilidad para evitar dañar los corales.