Palma Coccothrinax EkmaniiLas palmeras o palmas son los únicos miembros de la familia Arecaceae. Hay alrededor de 2600 especies de palmas, y la mayoría de ellas habitan en climas tropicales y subtropicales.

Muchos productos y alimentos comunes provienen de las palmas, y además presentan un gran valor ornamental, ya que son a menudo son utilizados en parques y jardines en zonas que no cuentan con fuertes nevadas o escarchas.

En el pasado, las palmas eran símbolos de la victoria, la fertilidad y la paz, pero en la actualidad, son un símbolo popular de ambientes tropicales para vacacionar.


Coccothrinax argentea. Una palma de tamaño medio (10 metros de altura) se encuentra en abundantes ambientes de la isla. Tiene un tronco delgado y grandes hojas circulares de color verde oscuro por encima y plata por debajo de plata. Los curanderos tradicionales lo utilizan con fines medicinales para tratar los fibromas uterinos y los sofocos.

Coccothrinax gracilis. Esta pequeña palma que alcanza hasta 10 m de altura, prospera en condiciones calidas, y es muy tolerante a la sal. Tiene un tronco estrecho y liso y hojas circulares muy rígidas con superficies inferiores plateadas.

Coccothrinax ekmanii. Esta palma en peligro de extinción mide entre 3 a 15 metros de altura, y crece en colinas rocosas y bosques de maleza en piedra caliza. Puede tomar muchos años para llega a su madurez, pero más rápido en climas humedos y calidos que secos y frescos.

Coccothrinax boschianaCoccothrinax boschiana. Esta atractiva palma se encuentra en regiones planas de poca precipitación. Puede llegar hasta unos 12 metros de altura. El tronco está cubierto de gruesas fibras leñosas que forman un llamativo patrón romboidal entrecruzado. Produce frutos verrugosos de color rosa púrpura.

Coccothrinax spissa. Crece en áreas abiertas, sabanas y en los márgenes de los bosques de baja elevación. Tiene un tronco muy inusual, ya que es muy ancho en el centro. Está en peligro de extinción debido al desarrollo urbano y la actividad ganadera.

Copernicia berteroana. Una palma de tamaño medio (6 a 10 metros de altura) se encuentra en bosques abiertos en las regiones planas con poca precipitación. Su tronco liso y delgado es usado para la construcción. Presenta una densa corona de hojas costapalmadas de color verde brillante y finamente divididas.

Pseudephoenix ekmanii. Esta pequeña palma (4 a 6 metros de altura) fue usada en el pasado en la producción de vino de palma. Actualmente, es considerada una especie en peligro crítico debido al desarrollo agricola y ganadero. Produce frutos rojizos que miden unos 2 cm de diámetro.

Zombia antillarum. Esta pequeña palmaes el único miembro del género Zombia. Se encuentra en zonas secas y montañosas de Haití y el noroeste de República Dominicana. Se destaca por su apariencia muy distintiva y tallos agrupados con espinas largas y duras que dicen que fueron utilizadas como agujas de las muñecas vudú.

Bactris plumeriana. Esta pequeña palma (hasta 3 metros de altura) presenta un tronco espinoso y delgada, y hojas ligeramente curvadas. Se encuentra en los pendientes de selvas tropicales, sabanas y cerca de arroyos.

Palma RealRoystonea hispaniolana. Una palmera grande que puede ser encontrada en bosques humedos de baja a mediana elevación. Puede alcanzar una altura de 15 metros o más. Los troncos son muy usados en la construcción de viviendas rurales, mientras que sus hojas grandes son usadas para la artesanía y ceremonias religiosas y para techar bohíos o cabañas.


5 Consejos Claves para Proteger las Palmeras

Control de Plagas y Enfermedades. Haga inspecciones regulares para revisar por signos de infestación como hojas descoloridas, agujeros o residuos pegajosos. Esté atento a gorgojos, ácaros y cochinillas y use insecticida si es necesario. Prevenga las enfermedades fúngicas, asegurando un drenaje adecuado y evitando heridas en el tronco.

Riego y Nutrición Adecuados. Riegue las palmeras profundamente, especialmente en temporadas secas, pero evite regar en exceso para prevenir la pudrición de las raíces. Use un fertilizante balanceado específico para palmeras, rico en potasio, magnesio y manganeso, para prevenir deficiencias de nutrientes.

Protección contra Climas Extremos. Si las temperaturas bajan, envuelva el tronco con una tela antiheladas y cubra la base con mantillo para conservar el calor. Para protección contra huracanes y fuertes vientos, recorte solo las hojas muertas o dañadas antes de las tormentas. Las palmeras recién plantadas pueden necesitar más protección de los vientos fuertes hasta que eche raíces.

Técnicas Adecuadas de Poda. Evite podar en exceso, ya que cortar demasiadas hojas debilita la palmera y la hace vulnerable a plagas y enfermedades.

Evite Daños Físicos. Evite dañar el tronco, ya que las heridas pueden favorecer la aparición de plagas e infecciones.