El Palacio de Bellas Artes Freddy Beras Goico de Santo Domingo
Ubicado en la Avenida Máximo Gómez y Avenida Independencia de Santo Domingo, el Palacio de Bellas Artes Freddy Beras Goico es un majestuoso edificio de estilo neoclásico que sirve para la presentación de obras teatrales, conciertos, galas, premiaciones, exposiciones, entre otras actividades.
Esta edificación con un área de 13,000 metros cuadrados fue diseñada y construida por el arquitecto Francisco Manuel Batista y el ingeniero Aníbal Martínez Brea.
Su construcción fue realizada en la época de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo con el objetivo de promover el desarrollo del arte y la cultura en la República Dominicana. Fue inaugurado formalmente el 15 de mayo de 1956.
El Palacio de Bellas Artes es un símbolo de la cultura dominicana. Sin embargo, esta locación estuvo abandonada por más de una década, hasta que fue reinaugurada en el 2008.
En agosto del 2013, el presidente Danilo Medina sometió al Senado un proyecto de Ley con el que buscaba otorgar el nombre de Freddy Beras Goico, con el fin de rendir un homenaje permanente de recordación al fallecido presentador, humorista, productor y filántropo dominicano.
Cuenta con sala de exhibición con más de 600 butacas para la realización de presentaciones y eventos culturales y artísticos.
Esta edificación está dedicada a impartir docencia artística y alberga instituciones oficiales dedicadas a la enseñanza de las bellas artes:
Escuela Nacional de Danza. Creada mediante decreto el 11 de julio de 1990, comenzó a funcionar el 1 de septiembre de 1994. Su misión es formar individuos de manera integral en el ámbito de la danza, cubriendo tres disciplinas: danza clásica, danza contemporánea y danza folklórica.
Escuela de Arte Dramático. Fue fundada en 1946 bajo el nombre Teatro-Escuela de Arte Nacional. Está dirigida a jóvenes entre aproximadamente 16 y 24 años de edad. Su propósito es formar actores y actrices, proporcionándoles una formación dramática fundamental tanto en teatro clásico como moderno.
Escuela Nacional de Arte Visual. Una institución educativa de nivel medio especializada en artes visuales fue fundada el 19 de agosto de 1942. Su función principal es formar en expresión plástica, con varias especialidades. Sus primeros profesores incluyeron artistas del exilio republicano español tras la Guerra Civil Española (1939‑40).
Escuela Elemental de Música. Fue fundada el 10 de enero de 1947, por iniciativa del maestro Juan Francisco García, y proporciona la estructura académica de nivel básico que permite el ingreso a los niveles medio y superior en el Conservatorio Nacional de Música.
Ballet Clásico Nacional. La compañía oficial de danza de la República Dominicana cuyo repertorio incluye obras clásicas tradicionales, además de piezas neoclásicas y contemporáneas. Su misión es difundir y promover la danza nacional mediante producciones artísticas y actividades de carácter formativo, con el propósito de desarrollar una danza dominicana propia.
Ballet Folklórico Nacional Dominicano. Se creó en el 198l con la misión de proyectar el arte y la cultura nacionales a través de las danzas autóctonas. Presenta cada año un espectáculo de gala y participa en eventos oficiales, barrios, clubes y pueblos de todo el país.
Orquesta Sinfónica Nacional. La principal orquesta clásica de la República Dominicana fue creada oficialmente el 5 de agosto de 1941. Su objetivo principal es interpretar obras clásicas de repertorio universal así como de compositores dominicanos para enriquecer el acervo musical del país.