Jarabacoa, el segundo municipio más grande de la provincia La Vega, está ubicado en el mismo centro de la Cordillera Central en una altiplanicie de 525 metros sobre el nivel del mar.

JarabacoaTiene por límites el municipio cabecera Concepción de La Vega al norte, la provincia Monseñor Nouel al este, el municipio Constanza al sur, y la provincia Santiago al oeste.

Cuenta con dos distritos municipales: Buena Vista y Manabao.

Este municipio debe su nombre a los tainos que residían en este territorio a la llegada de los españoles a la isla. Las palabras “Jaraba” y “Coa”, que significa “Tierra de las Aguas” en el idioma nativo.

Los conquistadores españoles llegaron a Jarabacoa en su búsqueda de oro, pero más tarde abandonaron la expedición por resistencia de los nativos y falta de grandes hallazgos.

No fue hasta principios del siglo XIX que esta área comenzó a ser repoblada por sobrevivientes de los ataques de Santiago de los Caballeros y La Vega durante la invasión haitiana.

La ciudad fue fundada formalmente en 1854 tras el establecimiento de un puesto militar.

Fue declarada municipio de La Vega el 27 de septiembre de 1858.

Salto de JimenoaDebido a su ubicación tropical y alta elevación, tiene días cálidos y noches templadas durante la mayor parte del año. Debido a esto, Jarabacoa es popularmente conocida por visitantes como “La Ciudad de la Primavera Eterna”.

La economía de Jarabacoa está basada en la agricultura. Se destaca por sus plantaciones de fresas, café, pimento, ají y gran variedad de flores. También hay fabricas de blocks, mosaicos, ladrillos, trementina, entre otros.

Rica en belleza natural, Jarabacoa atrae a los turistas por sus montañas, saltos, ríos y espacios naturales. Entre sus principales atracciones turísticas se cuenta: el balneario La Confluencia, el Salto de Baiguate, el Salto de Jimenoa, la Reserva Científica de Ebano Verde, entre otros.

Es también uno de los principales accesos al Pico Duarte, el más grande de las Antillas con una altura de 3175 metros sobre el nivel del mar. Es un destino popular para el turismo de aventura, el turismo ecológico y la investigación cientifica.

Entre las tradiciones del lugar que resultan, está el Festival de la Poesía en la Montaña en que se realizan recitales de poesía y concursos de esta temática. También se encuentra el Carnaval de Jarabacoa que es el escenario de bailes, cantos y presentación de platillos típicos de esta zona de la República Dominicana.