La Semana Santa conmemora cada año la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, es por esto que durante ese tiempo se vive un intenso período de actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones del cristiano.

La Semana Mayor, como también se conoce, inicia con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección, sin embargo, su celebración tiende a comenzar en diversos lugares el viernes anterior, que sería Viernes de Dolores, además el Domingo de Resurrección se ha considerado como parte de la Semana Santa. Su fecha de celebración puede variar entre marzo y abril dependiendo del año.

La Cuaresma inicia con la celebración del miércoles de ceniza, además es previa a la Semana Santa, la cual finaliza con la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía del Jueves Santo con el lavatorio de los pies y el Viernes Santo se rememora con la Crucifixión de Jesús.

El Jueves Santo y Viernes Santo, son los días más importante en este tiempo donde es conmemorado la muerte de Cristo, Sábado Santo donde es enterrado y concluye con el Domingo de Resurrección. Esta representa una de las fechas más importante de los días feriados de la República Dominicana.


Semana Santa 2025

Fecha Conmemoración
13 de abril Domingo de Ramos
14 de abril Lunes Santo
15 de abril Martes Santo
16 de abril Miércoles Santo
17 de abril Jueves Santo
18 de abril Viernes Santo
19 de abril Sábado Santo

 


 

La Iglesia Católica es la que tiene el mayor porcentaje de creyentes en el mundo.

Los días festivos de la Semana Santa varían cada año según el calendario litúrgico el cual para este 2025 será entre el 13 al 19 de abril. Como cada año las fechas de la Semana Santa varían desde su comienzo. Te presentamos la lista de las fechas durante la Semana Santa.

Futuras Fechas de Semana Santa

2025 Domingo 13 de abril – Sábado 19 de abril
2026 Domingo 29 de marzo – Sábado 5 de abril

Solidaridad: La Mejor Virtud para Practicar en Semana Santa

Solidaridad-semana-santaLa solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización social y política, y constituye el fin y el motivo primario del valor de la organización social. Su importancia es radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de singular interés para el estudio del hombre en sociedad y de la sociedad misma.

Junto con los de autoridad, personalidad, subsidiaridad y bien común, la solidaridad es uno de los principios de la filosofía social. Se entiende por regla general que, sin estos cinco principios, la sociedad no funciona bien ni se encamina hacia su verdadero fin.

La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad radical que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.