Primavera

La primavera llega entre los días 19 y 21 de marzo y termina con el solsticio de verano alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur.

Según la llegada del equinoccio estacional, a partir de esta fecha la longitud del día se alarga rápidamente. El sol sale por las mañanas antes que el día anterior y por la tarde alarga su puesta.

En la República Dominicana, la primavera es la temporada en la que muchos agricultores preparan la tierra para sembrar los cultivos básicos, entre ellos árboles frutales, legumbres y hortalizas. También es aprovechada por muchos animales para reproducirse. En el caso de las aves, incuban sus huevos y las abejas ponen los suyos.

La primavera, con su llegada, trae consigo la alegría a través de sus coloridas flores, que suelen ser el atractivo de esta época. Se dice que es la estación del amor y de la naturaleza, que ejerce un poder muy especial en las personas; con la transformación de las plantas y del entorno que nos rodea, se refleja en nuestro interior, estimulando así el deseo de alcanzar la plenitud emocional.

Como las rosas traen sus espinas, lamentablemente esta hermosa estación también trae consigo sus consecuencias; las alergias aumentan en la población a causa del polen que producen las plantas y los árboles.

Esta es una buena época para salir y disfrutar de la naturaleza, por lo que exhortamos a nuestros lectores a visitar el Jardín Botánico, patrimonio natural de los dominicanos.

Tendencias de Primavera

Colores pastel, estampados florales y telas frescas como el lino marcan la temporada. Accesorios minimalistas y sandalias cómodas completan el look. ¡Luce radiante y natural con las colores de tendencia en primavera!


Eventos Primaverales Populares

La primavera es una estación llena de festivales y eventos que celebran el clima más cálido, la floración y la energía de la renovación.

Festivales de los Cerezos en Flor: Los cerezos florecen en primavera y muchas ciudades em Japón y Corea del Sur organizan festivales para celebrar este hermoso espectáculo con desfiles, eventos culturales y actividades al aire libre.

Festival de Música y Artes del Valle de Coachella: Uno de los festivales de música más grandes del mundo, con actuaciones en vivo de grandes artistas de todos los géneros.

Desfiles y Festivales de Pascua: En varias ciudades del mundo como Nueva York (EEUU) y Londres (Reino Unido) se  realizan las celebraciones de Pascua que suelen incluir desfiles, búsquedas de huevos y eventos comunitarios, donde la gente viste disfraces elaborados y disfruta de actividades festivas.

Festivales de Tulipanes: En los Países Bajos y Canadá, los festivales de tulipanes son una impresionante celebración de la floración de los tulipanes con jardines, exposiciones de arte, desfiles y otras actividades culturales.

Vacaciones de Primavera: Estudiantes universitarios y jóvenes acuden en masa a destinos de playa en EEUU, México y el Caribe para pasar una semana de vacaciones, fiestas y relajación.

Desfiles del Día de San Patricio: En todo el mundo, hay celebraciones de la cultura irlandesa con desfiles, ropa verde, bailes y mucha comida y bebida.

Festivales del Vino: En muchas otras regiones vinícolas, la primavera marca el comienzo de la temporada vinícola, con festivales que celebran la cosecha, bodegas locales, catas de vino y espectáculos en vivo.

Celebraciones del Día de la Tierra: En todo el mundo se celebra el Día de la Tierra (22 de abril) que se centra en la conservación del medio ambiente con eventos como limpiezas, ferias ecológicas, actividades al aire libre y talleres de sostenibilidad.

Ferias de Artesanía de Primavera: En diversas ciudades y pueblos del mundo, estas ferias suelen presentar a artistas y artesanos locales que exhiben su trabajo, incluyendo arte, joyería, textiles y decoración para el hogar.


Otros Equinoccios y Solsticios en la Tierra

Solsticio de Verano o Solsticio Vernal. Ocurre anualmente entre el 20 y el 22 de junio según el calendario gregoriano. En el hemisferio norte, el solsticio de verano es el día con el período de luz más largo, mientras que en el hemisferio sur es el día con el período de luz más corto.

Equinoccio de Septiembre. Es el momento en el que el Sol parece cruzar el ecuador celeste, dirigiéndose hacia el sur. Se puede considerar que el equinoccio marca el final del verano y el comienzo del otoño en el hemisferio norte, mientras que marca el final del invierno y el comienzo de la primavera en el hemisferio sur.

Solsticio de Diciembre o  Solsticio de Invierno. Ocurre cada diciembre, normalmente el 21 de diciembre, pero puede variar un día en cualquier dirección según el calendario gregoriano. En el hemisferio norte, el solsticio de diciembre es el día con el período de luz más corto, mientras que en el hemisferio sur es el día con el período de luz más largo.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.