8 de Noviembre: Día Mundial de la Radiología
El 8 de noviembre es el Día Mundial de la Radiología, según fue proclamado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en reconocimiento de aquellos profesionales relacionados con esta rama de la medicina que utiliza métodos de imagen médica con radiación ionizante para detectar y tratar enfermedades.
En esta fecha, se realizan eventos para destacar la importancia de la radiología para la medicina y promover nuevas tecnologías y métodos para obtener placas.
Fue en esta fecha que el año 1895 el físico experimental alemán Wilhelm Conrad Rontgen (1845-1923) hizo el descubrimiento de los rayos x durante un experimento con rayos catódicos. Observó que una pantalla fluorescente en su laboratorio brillaba incluso cuando estaba bloqueada por materiales opacos, lo que reveló la existencia de una nueva forma de radiación invisible. Su primera radiografía fue la de la mano de su esposa.
Roentgen publicó sus hallazgos y en poco tiempo, se estaban reproduciendo radiografías en los hospitales de las grandes ciudades. Recibió el primer Premio Nobel de Física (1901).
La práctica moderna de la radiología involucra a un equipo de profesionales de la salud:
Radiólogo, un médico con formación especializada quien interpreta las imágenes médicas, comunica sus hallazgos a otros médicos mediante informes o comunicación verbal, y utiliza las imágenes para realizar procedimientos médicos mínimamente invasivos.
Técnico Radiólogo, un profesional de la salud especializado que realiza procedimientos radiográficos y radioterapia para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer.
Personal de Enfermería. Participa en el cuidado de los pacientes antes y después de las pruebas como la administración de medicamentos y el monitoreo de los signos vitales.
Dado los riesgos laborales de ser radiólogo (desarrollo de diferentes tipos de cáncer, infertilidad, daños del sistema inmunitario, perdida del cabello, etc), deben utilizar un traje especial o trabajar en una cabina blindada y tomar largos periodos de descanso en su profesión.
Otras Figuras Famosas e Influyentes en la Historia de la Radiología
Henri Becquerel (1852-1908): Descubrió la radiactividad natural del uranio en 1896. Su trabajo inspiró a Marie y Pierre Curie a continuar investigando sustancias radiactivas.
Marie Skłodowska-Curie (1867–1934) & Pierre Curie (1859–1906): Pioneros en radioterapia y física de la radiación que descubrieron el polonio y el radio. Marie Curie ganó dos premios Nobely Las sus unidades móviles de rayos X ayudaron a tratar a los soldados durante la Primera Guerra Mundial.
Thomas Alva Edison (1847–1931): Desarrolló el fluoroscopio, el primer dispositivo para visualizar imágenes de rayos X en tiempo real.
George de Hevesy (1885–1966): Desarrolló el principio del trazador radiactivo que fue fundamental para la medicina nuclear.
Ernest Lawrence (1901–1958): Inventó el ciclotrón que permitió la producción de isótopos radiactivos para uso médico.
Godfrey Hounsfield (1919–2004) & Allan Cormack (1924–1998): Inventaron la tomografía computarizada (TC) a principios de la década de 1970 que permitió la visualización tridimensional de órganos y estructuras internas.
Rosalyn Yalow (1921-2011): Codesarrolló la técnica de radioinmunoanálisis (RIA) para la medición de hormonas y otras sustancias mediante radioisótopos.
Paul Lauterbur (1929–2007) y Peter Mansfield (1933–2017): Pioneros de la resonancia magnética (RM) QUE desarrollaron métodos para producir imágenes 3D detalladas mediante gradientes del campo magnético.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de noviembre, presiona aquí.