Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre, según fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 5 de diciembre del 2013. El objetivo de esta fecha es aumentar la conciencia pública sobre los beneficios de la eliminación de todas las armas nucleares, reafirmando el compromiso de un desarme nuclear global.

Un arma nuclear es un dispositivo que libera de repente una gran cantidad de energía en forma de una explosión nuclear. Son las armas con mayor poder destructivo que se han creado. Además de una explosión cuyo radio de acción puede alcanzar centenares de kilómetros, producen contaminación radiactiva que deja a la gente muy enferma.

Las primeras armas nucleares fueron construidas por los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, dos armas nucleares fueron utilizadas para atacar a Japón: Hiroshima y Nagasaki. Estas explosiones resultaron en las muertes de aproximadamente 200 mil civiles y personal militar, y la rendición de Japón en el conflicto militar global.

Desde las explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki, muchas armas nucleares han sido detonadas para pruebas y demostraciones.

El Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) tuvo el objetivo de reducir la propagación de las armas nucleares, pero su eficacia ha sido cuestionada y las tensiones políticas se mantuvieron altas en los años 70 y 80.

En la actualidad, han habido importantes reducciones de armas nucleares, pero existen miles de estos dispositivos en todo el mundo, y más de la mitad de la población mundial vive en países que poseen armas nucleares o forman alianzas nucleares.

El desarme nuclear es uno de los objetivos más antiguos de las Naciones Unidas, ya que este tema fue la primera resolución aprobada por la Asamblea General en el año 1946.

Explosiones Nucleares

1945 Trinity Primera prueba de un dispositivo de fisión
1945 Little Boy Bombardeo de Hiroshima (Japón), primer uso de un dispositivo nuclear en combate militar.
1945 Fat Man Bombardeo de Nagasaki (Japón), segundo y último uso de un dispositivo nuclear en combate militar.
1949 RDS-1 Primera prueba de arma de fisión de la URSS
1952 Hurricane Primera prueba de arma de fisión del Reino Unido
1952 Ivy Mike Primera arma termonuclear «por etapas» con combustible de fusión criogénico (principalmente un dispositivo de prueba y no un arma)
1952 Ivy King La mayor arma de fisión pura jamás probada
1953 Joe 4 Primera prueba de arma de fusión de la URSS (no «por etapas»)
1954 Castle Bravo Primera arma termonuclear «por etapas» con combustible de fusión seco; ocurrió un grave accidente de lluvia radiactiva; La mayor detonación nuclear realizada por los Estados Unidos
1955 RDS-37 Primera prueba de arma termonuclear «por etapas» realizada por la URSS
1957 Grapple X Primera prueba (exitosa) de arma termonuclear «por etapas» realizada por el Reino Unido
1957 Orange Herald La mayor arma de fisión impulsada jamás probada. Concebida como una alternativa «en el rango de los megatones» en caso de que el desarrollo termonuclear británico fracasara.
1961 Tsar Bomba El arma termonuclear más grande jamás probada
1964 PR Primera prueba de arma de fisión realizada por la República Popular China
1967 Prueba n.º 6 Primera prueba de arma termonuclear «por etapas» realizada por la República Popular China
1968 Canopus Primera prueba de arma termonuclear «por etapas» realizada por Francia
1974 Smiling Buddha Primera prueba de explosivo nuclear de fisión realizada por la India
1998 Pokhran-II Primera prueba de arma de fisión desplegable de la India
1998 Chagai-I Primera prueba de arma de fisión (potenciada) de Pakistán
1998 Chagai-II Segunda prueba de arma de fisión (potenciada) de Pakistán
2006 Prueba Nuclear de Corea del Norte 2006 Primer dispositivo de fisión basado en plutonio probado por Corea del Norte
2009 Prueba Nuclear de Corea del Norte 2009 Primer dispositivo de fisión probado con éxito por Corea del Norte
2013 Prueba Nuclear de Corea del Norte 2013 Última prueba nuclear desde la Tierra

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de septiembre, presiona aquí.