15 de Junio: Día Global del Viento
El Día Global del Viento o Global Wind Day se celebra cada año el 15 de junio con el objetivo de promover las energías limpias y no contaminantes y aumentar la conciencia pública sobre el potencial que tiene el viento para la generación de energía limpia.
La energía eólica se extrae del flujo de aire utilizando turbinas eólicas o velas para producir energía mecánica o eléctrica.
Según la Asociación Mundial de Energía Eólica, esta energía es abundante, limpia, renovable, ampliamente distribuida, no produce emisiones de gases de efecto invernadero, y utiliza poca tierra. Su impacto ambiental es en general menos problemático que el de otras fuentes de energía.
Sin embargo, los aerogeneradores tienen que ser cuidadosamente colocados. Deben de ser posicionados donde haya un suministro constante de viento, pero el viento no debe ser demasiado fuerte que puede dañar el equipo.
Debido a que el viento es impredecible, también lo es la cantidad de energía que los aerogeneradores producen, haciendolas una fuente de energía poco fiable.
Desde finales del 2014, la energía eólica genera el 5% del consumo de electricidad mundial, y continua creciendo rápidamente. Más de 80 países de todo el mundo están utilizando la energía eólica para abastecer a sus necesidades eléctricas.
En el Día Global del Viento, se realizan actividades e iniciativas para promover la importancia de las energías renovables alrededor del mundo. Hay excursiones y actividades educativas en los parques eólicos que educan a visitantes sobre el funcionamiento de los molinos de viento y las ventajas del viento como energía renovable.
Principales Países que Dependen de la Energía Eólica
Varios países del mundo dependen en gran medida de la energía eólica, tanto terrestre como marina, como fuente principal de electricidad. Estos son algunos de los principales países que han integrado la energía eólica en sus redes eléctricas nacionales.
Dinamarca: El país europeo lidera la penetración mundial de la energía eólica. Cuenta con robustos parques eólicos marinos y exporta tecnología eólica a nivel mundial.
Irlanda: Presenta un alto nivel de integración eólica para una red eléctrica pequeña, respaldada por tecnología de red inteligente.
Portugal: La energía eólica es un componente clave de la estrategia renovable de Portugal, junto con la hidroeléctrica y la solar.
España: Ha sido durante mucho tiempo un líder en energía eólica en Europa, con una red eólica terrestre consolidada.
Alemania: Cuenta con una de las mayores capacidades eólicas totales, con parques terrestres y marinos.
Reino Unido: El líder mundial en energía eólica marina, con importantes desarrollos en el Mar del Norte.
Estados Unidos: La segunda mayor capacidad eólica a nivel mundial, produciendo más energía eólica que la mayoría de los países.
China: Posee la mayor capacidad eólica total instalada y continúa expandiéndose rápidamente, especialmente en las regiones septentrionales y costeras.
Suecia: Utiliza la energía eólica junto con la hidroeléctrica y la nuclear para mantener una red eléctrica con muy bajas emisiones de carbono.
Países Bajos: Invierte fuertemente en energía eólica marina para cumplir los objetivos climáticos.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.