Cotorra de la EspañolaLa Cotorra de la Española, cuyo nombre científico es Amazona ventralis, es una de las especies endémicas de aves más llamativas de nuestra isla.

Habita en una variedad de ambientes boscosos desde áridas palmeras hasta los bosques húmedos en las montañas de nuestra isla. La especie fue introducida a otras islas como Puerto Rico y las Islas Vírgenes donde se han establecido poblaciones estables.

Esta especie mide entre 25 a 30 centímetros. Se pueden identificar por su cabeza grande, frente blanco, su plumaje de color verde brillante y sus bulliciosos llantos durante el vuelo. Sus alas tienen plumas azules y su cola es cuadrada. Su pico es fuerte y le ayuda a moverse entre las ramas de los árboles.

Se alimenta principalmente de frutas y semillas, y usualmente forrajea en plantaciones de plátanos y maizales.

Las cotorras hacen sus nidos típicamente en los altos árboles, pero también se han observado en reprisas rocosas o en pequeñas cuevas.

Se reproducen entre los meses de febrero y junio, y ponen entre 2 a 4 huevos.

Especie en Peligro de Extinción

La destrucción de su hábitat por el desarrollo agrícola y la producción de carbón vegetal, ha reducido el número de cotorras en gran parte de los bosques de la República Dominicana. Las poblaciones han sido limitadas a las reservas forestales y parques nacionales: Jaragua, del Este, Armando Bermúdez, José del Carmen Ramírez y Los Haitises.

La cacería para el comercio ilegal como mascotas continúa amenazando estas pequeñas aves. A pesar de su protección legal, es frecuente ver cotorras siendo vendidas en las calles o “alegrando” los hogares de familia en todo el país. Favor rechacen la venta de estos animales silvestres, es mejor verlos en libertad.


Proteger a los Loros Silvestres

Muchas especies de loros están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, el comercio ilegal de fauna silvestre y el cambio climático.

Prevenir el Comercio Ilegal de Fauna Silvestre. Muchos loros son capturados y vendidos ilegalmente. Verifica siempre que las aves sean criadas en cautiverio y de origen legal. Notifica a las autoridades si presencias la venta ilegal o el contrabando de loros.

Protege sus Hábitats. Apoya la reforestación, donando o colaborando como voluntario con grupos que replantan árboles nativos en los hábitats de los loros. Firma peticiones o apoya políticas que prevengan la deforestación y la minería destructivas.

Educa a Otros: Comparte información sobre el peligro de extinción de los loros en escuelas, redes sociales o eventos comunitarios. Apoya el ecoturismo que promuevan la conservación de la vida silvestre.

Apoya a Grupos Conservacionistas. Hay organizaciones que trabajan para la protección del hábitat, rescatan loros comercializados ilegalmente y realizan investigaciones.

Aboga por Leyes Estrictas. Contacta a tus representantes para apoyar leyes que protejan a las especies en peligro de extinción y regulen el comercio de mascotas exóticas.