La Iglesia y Convento de los Dominicos de Santo Domingo
Ubicado en la Calle Padre Billini de Santo Domingo, la Iglesia y Convento de los Dominicos es uno de los edificios más antiguos de la Ciudad Colonial que albergó la primera universidad del Nuevo Mundo.
La construcción de este hermoso templo inició en el año 1510 tras la llegada de los primeros miembros de la Orden de los Dominicos (Predicadores). Debido a la falta de fondos, la construcción progresó lentamente. El fraile Bartolome de las Casas ordenó al fraile Antonio de Montecinos a viajar a España para pedir ayuda al Rey Carlos I.
El templo fue inaugurado en 1531-1532, y en 1534 empezó a organizar clases.
Para 1538, el Convento de los Dominicos se convirtió en la primera universidad de las Américas por orden de Bula In Apostolatus Culmine con las bendiciones de Papa Paulo III. Fue originalmente llamada Universidad de Santo Tomás de Aquino y luego fue cambiada a la Universidad Primada de América.
A lo largo de los años, el edificio fue victima de desastres naturales y la invasión del corsario íngles Sir Francis Drake (1586), pero siempre ha sido reconstruido. Su más reciente trabajo de restauración fue en el verano de 2009.
El edificio presenta una mezcla de estilos arquitectónicos como el gótico isabelino, el barroco y el gótico. En su exterior, hay estatuas e imágenes creadas por los hermanos Jorge y Ajejo Fernández de Sevilla.
Cuenta con cinco capillas laterales cuya mayor es la Capilla de Nuestra Señora del Rosario (la patrona de los Dominicos). Su boveda está decorada con símbolos astrológicos, un ejemplo único en Las Américas. Por eso, este espacio se le conoce también como la Capilla del Zodíaco.
En la actualidad, el Convento de los Dominicos es uno de los lugares más preferidos por parejas nacionales y extranjeras para contraer nupcias, durante todo el año se puede ser testigo de ostentosas bodas que allí se llevan a cabo.