Consejos para Cómo Viajar por el Mundo
Viajar por el mundo es una manera enriquecedora para obtener nuevas experiencias y conocer otras culturas. Sin embargo, el viaje internacional puede ser costoso y requiere planificación cuidadosa tanto antes del viaje como durante el recorrido para asegurar una experiencia agradable.
Al decidir dónde viajar, debes saber que el mundo es un lugar grande y hay muchos lugares diferentes que puedes visitar. Ciertos países pueden ser menos o más costosos o estar mejor preparados para ofrecer alojamiento y entretenimiento a turistas y viajeros. Antes de subir a un avión, tren o barco, investiga el país o los países a los que planeas viajar y tendrás una mejor idea de hacia dónde ir y cuánto tiempo pasar en cada destino.
El costo de los viajes internacionales puede disuadir a muchas personas de tomar este tipo de actividad. Además de la transportación, tienes que pagar por alimentos y alojamiento. Ten buen control de tus gastos y evita las opciones caras dentro de un país. Opta por el transporte local siempre que sea posible, y recuerda que comer en restaurantes puede tener un fuerte impacto en tu presupuesto.
Viajar a otros países requiere que usted tenga un pasaporte válido. Si usted no tiene un pasaporte, el proceso de solicitud puede tardar varias semanas en completarse, por lo que tiene que darle un tiempo antes de planear el viajar para adquirir esta documentación. Ciertos países también requieren que usted tenga una visa de turista antes de entrar.
Los países extranjeros pueden tener diferentes enfermedades de las que podrías contraer, por lo que es mejor actualizar tus inmunizaciones. Notifica a tu médico sobre dónde vas a viajar y cuáles inmunizaciones recomiendan. Presta atención a las advertencias de salud en los países que visitarás y toma en cuenta las advertencias sanitarias locales y nacionales. Además, asegúrate de llevar cualquier medicamento que necesitarás.
Recuerda que debes mantenerte sano. Estar enfermo puede arruinar toda la diversión de cualquier viaje, así que toma bien cuidado de tu salud antes de salir y cuando viajas. Debes dormir bastante, especialmente al cambiar de huso horario. Mantenga una dieta equilibrada, beba mucha agua purificada y evite consumir demasiado alcohol.
Debes empacar sabiamente y sólo traer los artículos esenciales para tu viaje. El equipaje pesado y excesivo te causará estrés y aumentará el costo de tu viaje. Lleva zapatos resistentes y cómodos y ropa para acomodar el ambiente y el clima cambiante. No debes llevar aparatos electrónicos y joyería valiosa.
¿Te vas de viaje en avión? sigue estos consejos.
Aprenda a Dominar el Miedo a Volar
Viajar es uno de los grandes placeres de la vida; sin embargo, la mayoría de las veces esto implica montarse en un avión u otro vehículo volador, lo que es para muchos una verdadera pesadilla.
El miedo a volar, también conocido como ansiedad por volar, aviofobia o aerofobia, es bastante común; no es algo por lo que haya que sentir vergüenza o que no tenga solución.
Signos y Síntomas
Las personas con miedo a volar experimentan un miedo o ansiedad intenso y persistente cuando piensan en volar o durante el vuelo. El miedo y la ansiedad les causan una angustia significativa y perjudican su capacidad para funcionar. Las manifestaciones más extremas pueden incluir ataques de pánico o vómitos ante la mera visión o mención de un avión o un viaje aéreo.
Dominar el Miedo a Volar
Hay varias medidas que puedes tomar para hacer menos traumáticos tus viajes en avión, como por ejemplo:
Es importante que sepa que el transporte más seguro es el avión. Hay muchas otras experiencias en la vida que son más peligrosas que volar en avión. Tienes más probabilidades de morir de intoxicación alimentaria, de una mordedura de serpiente o de ser alcanzado por un rayo que en un accidente aéreo. Los aviones pasan por un montón de procedimientos de reparación y mantenimiento de forma regular para asegurarse de que todo funciona sin problemas.
Hay algunas cosas que puedes hacer con anticipación para aliviar tus preocupaciones:
– Elige un vuelo directo a tu destino, ya que cuanto menos tiempo pases en el aire, es mejor.
– Elige un vuelo con un avión más grande. Cuanto más grande sea el avión, más suave será el vuelo.
– Evita un asiento al lado de la ventanilla del avión. Elige un asiento que te haga sentir menos atrapado, como en el pasillo o en la fila de salida.
– Si te da miedo volar de noche, elige un vuelo diurno. Puede que sientas más ansiedad en la oscuridad porque sentirás que te enfrentas a lo desconocido.
– Evite leer historias o ver películas sobre accidentes aéreos, ya que solo alimentarán sus temores al hacerle pensar que es probable que se produzca un desastre.
Trate de mantener una conversación con quien tenga como compañero de viaje o haga algún amigo en el avión; conversar lo distraerá y no lo dejará asustarse más.
Comparta el miedo, sea sincero, dígale a un auxiliar de vuelo o tripulante de cabina que se siente atemorizado; ellos están entrenados para ayudarlo a sentirse más seguro.
Lleve ropa cómoda, que le permita respirar bien, sentirse a gusto, pues cualquier incomodidad puede convertirse en algo desesperante cuando se está nervioso.
Evite automedicarse con alcohol, ya que puede hacer que se sienta más ansioso por tener menos control. Utilice la imaginación guiada, pensando en un lugar que le haga feliz o sentir cómodo.
Trate de manejar la ansiedad con ejercicios relajantes para ayudarlo cuando esté ansioso. Respire profundamente e intente relajar los músculos.
Tenga sentido del humor, apréndase a reír de sus miedos, mas en una situación donde es muy evidente, el humor puede ser su mejor aliado.