Cómo Conducir en República DominicanaQuien transita en las calles de República Dominicana sabe que no es nada fácil. Choferes imprudentes, semáforos dañados, agentes de Amet ocasionando tapones, calles con hoyos, charcos de agua, entre otros factores, hacen del transito vehicular en nuestro país, un verdadero desastre.

Es por esto que te ofrecemos algunos consejos para que tomes en cuanto cuando manejes en República Dominicana.

Sé Tolerante. Si vas manejando y alguien toca bocina o intenta rebasarte, déjalo cruzar. Es mejor ceder el paso, y no arriesgarte. No sabes que tipo de persona está manejando el otro vehículo, ni en que condiciones se encuentre.

No Rebases. Aunque estés en un tapón, y creas que rebasando puedes ahorrarte unos segundos, espera tu turno. Si todos los choferes se mantuvieran en el carril que le corresponde, se evitaría tapones y hasta accidentes.

Respeta las Señales de Tránsito. En todo momento, respeta las señales de transito. Hay personas que ven el semáforo en rojo, y como no viene nadie, entran y cruzan la vía, exponiendo sus vidas, la de los demás choferes, y la de pasajeros que andan con ellos. Las señales de transito, al igual que los agente de transito, son para respetarlas.

Evita Vociferar Palabras Obscenas. Sabemos lo difícil que es manejar aquí, pero evita a toda costa gritar palabras obscenas a los demás choferes, y a los peatones. Mantén la educación, incluso en los momentos de más desorden vehicular.

Usa el Cinturón de Seguridad. Ponte el cinturón de seguridad, no importa lo cerca que vayas. Está demostrado que el uso del cinturón reduce posibilidades de muerte al sufrir un accidente. Toma un minuto ponértelo, no pesa, no molesta, pues úsalo.

Si estás buscando rentar un carro, aquí te presentamos un listado de los dealers más reconocidos en República Dominicana.


¿Qué Países Tienen los Peores Conductores?

La idea de «tener los peores conductores» depende en ciertos factores como las tasas de accidentes, las muertes en carretera, las infracciones de tránsito o incluso los comportamientos de conducción caóticos.

Libia: Tiene la tasa de mortalidad por accidentes de tráfico más alta del mundo. Sufre de infraestructura deficiente y aplicación limitada de las leyes de seguridad vial.

Tailandia: Las muertes relacionadas con motocicletas son extremadamente altas. Suele ocupar uno de los primeros puestos en cuanto a tasas de mortalidad en carretera. Es conocida por su aplicación laxa de las normas de tráfico y conducción urbana caótica.

Egipto: Es conocido por sus carreteras caóticas y el bajo uso del cinturón de seguridad.

Nigeria: Tiene altas tasas de accidentes. Sufre de condiciones peligrosas en las carreteras y educación vial y normas de seguridad vehicular limitadas.

Sudáfrica: Tiene un alto número de muertes en carretera e infracciones de tráfico. Los accidentes relacionados con el alcohol son comunes. La conducción agresiva e imprudente es un problema conocido.

Vietnam: Es conocido por sus carreteras congestionadas y control de tráfico deficiente en muchas zonas.

Irak: Tiene altas tasas de mortalidad, especialmente entre peatones y ciclistas.

India: Tiene altas tasas de accidentes debido a un tráfico mixto (coches, rickshaws y animales). Hay una aplicación limitada de las leyes de seguridad vial.

República Dominicana: Tiene tasas de mortalidad por accidentes de tráfico constantemente altas. Su infraestructura vial y la aplicación deficiente de las leyes de tráfico son deficientes.