19 de Noviembre: Día Mundial del Retrete
El 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Retrete o Saneamiento, según fue designado en 2013 por la Asamblea General de la ONU como parte de una campaña de conciencia sobre la crisis mundial de saneamiento y la importancia del acceso sostenible al agua potable.
En esta fecha, se habla sobre los sistemas de saneamiento en el mundo, especialmente en todo en los países en desarrollo. El 80% de las aguas residuales generadas por la población mundial regresan al medio ambiente sin ser tratadas o reutilizadas. Esto tiene consecuencias sobre las condiciones de vida y de trabajo de las personas y la productividad económica en todo el mundo.
El Día Mundial del Retrete apoya la creación de sistemas de saneamiento más sostenibles y resilientes para tratar las aguas residuales que ponen en peligro los recursos hídricos.
Breve Historia del Retrete
Un retrete o inodoro es un dispositivo para la eliminación de desechos humanos. La mayoría utilizan agua para la descarga a través de las tuberías hacia el sistema de alcantarillado.
Los primeros sistemas de saneamiento aparecieron en la civilización del valle del Indo (c. 3000 a. C.). Las casas contaban con inodoros conectados a desagües cubiertos.
En el antiguo Egipto y Mesopotamia, las personas adineradas tenían sencillos asientos de piedra caliza sobre fosas sépticas.
Los romanos construyeron letrinas públicas avanzadas con agua corriente y sistemas de alcantarillado.
Tras la caída de Roma, el saneamiento decayó en Europa. La gente usaban tazones o cubos y los vaciaban en las calles o los ríos. Sin embargo, los castillos tenían letrinas, pequeñas habitaciones con agujeros sobre fosas sépticas.
En el Renacimiento, el inglés Sir John Harington inventó en el año 1596 un retrete con descarga, cisterna y sistema de válvula. Sin embargo, no se popularizó debido a la inexistencia de los sistemas de plomería.
En la Revolución Industrial (siglo XIX), los retretes modernos con descarga se hicieron prácticos gracias a las mejoras en las instalaciones de plomería y alcantarillado. En 1775, el relojero escocés Alexander Cumming patentó el sifón en S que utilizaba agua para sellar los olores; un diseño clave que aún se utiliza hoy en día. A finales del siglo, el plomero y empresario británico Thomas Crapper popularizó los retretes con descarga de alta calidad y la plomería sanitaria.
Los retretes se convirtieron en un elemento común en los hogares, especialmente en los países industrializados. En el siglo XX se desarrollaron mecanismos de descarga eficientes, plantas de tratamiento de aguas residuales y baños portátiles. Entre las innovaciones actuales se incluyen sistemas de doble descarga que ahorran agua, inodoros inteligentes con sensores y baños ecológicos que reciclan los residuos.
Figuras Importantes que Abogan por el Agua Limpia en Todo el Mundo
Erin Brockovich: Activista ambiental y asistente legal que denunció la contaminación de las aguas subterráneas en Hinkley, California, por parte de Pacific Gas and Electric (PG&E). Su trabajo inspiró una mayor conciencia pública sobre la contaminación del agua y la responsabilidad corporativa.
Dra. Vandana Shiva: Ambientalista, autora y física que defiende el uso sostenible del agua. Se opone a la privatización corporativa del agua y promueve la conservación tradicional del agua en la India rural.
Ma Jun: Ambientalista que fundó el Instituto de Asuntos Públicos y Ambientales (IPE). Creó bases de datos públicas que rastrean la contaminación industrial del agua en China, impulsando la transparencia y la reforma corporativa.
Boyan Slat: Ingeniero y fundador de The Ocean Cleanup que desarrolló tecnología para eliminar el plástico de los océanos y ríos. Llamó la atención a una de las mayores fuentes de contaminación del agua.
Sylvia Earle: Bióloga marina y oceanógrafa que defiende la conservación de los océanos, la limpieza de los ecosistemas marinos y la reducción de la contaminación del mar.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de noviembre, presiona aquí.