Municipio de Santo Domingo Este de la Provincia Santo Domingo
Santo Domingo Este, el municipio cabecera de la provincia Santo Domingo, está ubicado en la parte oriental del río Ozama. Se limita al norte con el municipio Santo Domingo Norte y la provincia Monte Plata, al este con el Distrito Nacional, al oeste con los los municipios San Antonio de Guerra y Boca Chica y al sur con el mar Caribe.
Fue establecido como municipio en 2001 durante la creación de la provincia Santo Domingo mediante la Ley 163-01.
Este municipio ha experimentado un fuerte crecimiento residencial y comercial. Además de sus tres zonas francas (Hainamosa, San Isidro & Los Mina), la economía de Santo Domingo Este se sustenta de la venta de productos agrícolas y la economía informal. También cuenta con una variedad de centros comerciales y grandes almacenes.
Es conocido por sus distritos comerciales y activa vida nocturna en las áreas de la Avenida Venezuela y Avenida St. Vincent de Paul.
Sus principales atracciones turísticas incluyen:
Malecón de la Avenida España
Esta avenida que se extiende a lo largo del litoral, ofrece impresionantes vistas al mar Caribe y una amplia gama de atracciones y actividades para los visitantes.
Aquí se encuentran numerosos restaurantes, bares y cafeterías con deliciosa comida local e internacional. También hay una amplia variedad de discotecas, bares y clubes donde se puede disfrutar de música y entretenimiento en vivo.
Parque Mirador del Este
Una de las principales áreas verdes de la capital dominicana, es frecuentado por amantes de los deportes dado sus complejos deportivos que fueron construidos para los XIV Juegos Panamericanos (2003).
Instalaciones Deportivas: Pabellón de Voleibol, Campo de Fútbol, Pabellón de Halterofilia Dr. José Joaquín Puello, Estadio de Hockey sobre Cesped, Canchas de Tenis de Campo, Pabellón de Tenis de Mesa, Campo de Tiro de Arco, Pabellón de Gimnasia.
Es un espacio ideal para compartir con familia y amigos, disfrutar de su hermoso paisaje y rica vegetación tropical, y realizar actividades recreativas al aire libre.
Faro a Colón
Un monumento y museo dominicano en homenaje al explorador y navegante italiano Cristóbal Colón cuyas expediciones abrieron el camino para la exploración y colonización europea de las Américas. En su interior se encuentra el mausoleo que guarda los restos mortales de Colón.
El Faro a Colón es una enorme estructura de hormigón en forma de cruz con una longitud de más de 230 metros de largo. El faro proyecta rayos verticales de luz que forman una gran cruz en el cielo que se puede ver por muchos kilómetros.
Aquí encontrarás llamativos espacios que albergan exhibiciones de diferentes países del mundo, y también el museo cuenta con salones para exhibiciones temporales y salas de conferencias.
Parque Nacional Los Tres Ojos
Uno de los principales atractivos turísticos de la República Dominicana cuenta con una serie de grandes cavernas con lagunas de agua dulce que son alimentadas por un río subterráneo.
Las cuevas fueron utilizadas por los aborígenes para sus ceremonias religiosas, dada la presencia de pictografías que muestran algunas de sus costumbres.
Unos pasillos guían a visitantes por este ambiente subterráneo rodeado de estalactitas y estalagmitas y sus tres lagunas principales (Aguas Azufradas, La Nevera y Las Damas). Un pequeño ferry transporta a visitantes a un cuarto lago que lleva el nombre «Los Zaramagullones».
Acuario Nacional
Un parque científico y educativo que fue inaugurado el 22 de julio de 1990 y creado para despertar la consciencia pública sobre la conservación, protección, educación y investigación de las especies acuáticas y los ecosistemas donde estos habitan.
El Acuario Nacional alberga más de 250 especies de flora y fauna marina de la región del Caribe en diversas peceras y estanques.
Uno de los mayores atractivos del acuario es el túnel submarino: Un pasillo a través de un gran estanque con docenas de especies acuáticas, brindando a visitantes una sensación de estar bajo el mar.
Plaza Juan Pablo Duarte
Un lugar especial para honrar la memoria, vida y obra del principal Padre de la Patria de República Dominicana, también fundador de La Trinitaria.
Su principal atractivo es el enorme busto de Juan Pablo Duarte sostenido por una plataforma a unos treinta pies de altura y escoltado por dos banderas (una de ellas la dominicana).
Además, allí encontrarás una serie de escalinatas, dos plazoletas, áreas de jardinería, murales históricos y el anfiteatro La Dramática, que honra la memoria de los integrantes de la sociedad secreta La Trinitaria y tiene capacidad para más de 600 personas.
Monumento a la Caña
Este monumento elaborado completamente en bronce relata cómo la caña de azúcar fue llevada por los portugueses a España en 1506 y posteriormente traída a América, marcando el inicio de la producción de azúcar en la región.
Este monumento es de gran importancia, ya que ilustra el arduo trabajo de la sociedad trabajadora de la colonia, cuya labor sustentaba la economía de la época.
Parque Manantial Cachón de la Rubia
Un parque urbano que fue catalogado como reserva natural, tiene una superficie de 1,9 km² y fue creado el 20 de marzo de 2002 con la finalidad de proteger y garantizar la conservación de los múltiples manantiales que se originan en la zona.
Posee una variada flora y fauna nativa.
Dispone también de un área de recreación donde se practican deportes acuáticos.