23 de Septiembre: Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas se celebra cada año el 23 de septiembre, según fue instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh en 1999.
Fue en esta fecha en el año 1913 cuando se promulgó en Argentina la primera norma legal contra la prostitución infantil, denominada como la Ley Palacios. Esta norma fue redactada e impulsada por el abogado y diputado argentino socialista Alfredo Placios (1878-1965), y culminó una de las luchas más importantes de la historia contra la esclavización de mujeres, niños y niñas.
La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es una forma moderna de esclavitud, y uno de los delitos más serios conocidos.
Las personas más vulnerables a la explotación sexual y trabajo forzado, son los pobres, los refugiados y los solicitantes de asilo. Millones de personas son atraídas por falsas agencias de trabajo o matrimoniales con promesas de mejores condiciones de vida. Sin embargo, terminan siendo despojadas de sus derechos más básicos como la libertad, la seguridad y la salud sexual y reproductiva, y son expuestas a deprimentes condiciones y actos crueles e inhumanos.
El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas sirve para concienciar a todas las poblaciones del mundo sobre las causas y consecuencias de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, en su mayoría mujeres y niñas. También impulsa el desarrollo de medidas más severas para erradicar el trabajo esclavo, la mendicidad forzada y todo tipo de abusos que afectan a millones de personas cada año.
Presuntos Autores de Explotación Sexual y Trata de Personas
Jeffrey Epstein: El financista fue arrestado en 2019 por cargos federales de tráfico sexual de menores. Supuestamente dirigía una extensa operación en la que él y otros explotaban sexualmente a mujeres jóvenes y niñas. Su caso sacó a la luz acusaciones que involucraban a individuos poderosos en la política, los negocios y el entretenimiento. Murió en prisión en circunstancias controvertidas mientras esperaba el juicio, lo que dio lugar a numerosas teorías conspirativas sobre su muerte.
Ghislaine Maxwell: Una colaboradora cercana de Jeffrey Epstein, fue acusada de ayudar a facilitar la red de tráfico que dirigía Epstein. Fue sentenciada a 20 años de prisión por su papel en el abuso y el tráfico de mujeres.
R. Kelly: El cantante fue acusado de explotar sexualmente a mujeres jóvenes y menores durante varios años. Fue condenado por cargos de crimen organizado, tráfico sexual y otros delitos. Fue sentenciado a 30 años de prisión.
Harvey Weinstein: El exmagnate del cine enfrentó múltiples acusaciones de acoso sexual, agresión y explotación, incluido el tráfico de mujeres con fines sexuales. Muchas mujeres alegaron que fueron coaccionadas para tener actos sexuales con Weinstein a cambio de oportunidades profesionales en la industria del entretenimiento. En 2020, fue condenado por violación en tercer grado y acto sexual criminal en primer grado. Fue sentenciado a 23 años de prisión.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de septiembre, presiona aquí.