Si se dispone a conocer Santo Domingo desde un punto de vista histórico e cultural, encontrarás interesantes museos que les facilitaran la tarea.

Museo de las Casas Reales

Museo de las Casas RealesEsta majestuosa edificación de piedra fue construida en el año 1511 bajo órdenes del rey Fernando II de Aragón para albergar las oficinas administrativas de las colonias españolas en las Américas. Fue la sede de la Audiencia Real, el primer tribunal del Nuevo Mundo. Además, sirvió como la tesorería y la residencia de los gobernadores y generales capitanes.

Este espacio fue el escenario de importantes reuniones y fiestas en las que participaban figuras destacadas de la sociedad colonial.

Fue luego restaurada a su aspecto original del siglo XVI, y en 1973 fue instituido como museo por el presidente Joaquín Balaguer. El acto de inauguración fue realizado en el año 1976, donde estuvo presente el rey Juan Carlos I de España.

Este pequeño museo ofrece una mirada informativa de la historia y la cultura de la Española desde la llegada de los colonizadores europeos en 1492 a su independencia de España en 1821. En sus salas de exhibición narra la historia de los viajes de Cristóbal Colón, y presentan obras de arte y armas de la época colonial, incluyendo una colección de tesoros recuperados de barcos hundidos.

El Museo de las Casas Reales también cuenta con sala de exposición temporal, una sala de conferencia, una sala de lectura y biblioteca.


Centro Cultural de las Telecomunicaciones

Centro Cultural de las TelecomunicacionesUno de los museos más modernos del país abrió sus puertas el 18 de julio del 2011, y ofrece a visitantes un amplio recorrido sobre la evolución y el desarrollo de la radio, la televisión y el Internet en la República Dominicana.

El museo cuenta con tres plantas y un sótano amplio destinado al recibo y entrega de la correspondencia. En un recorrido por sus cuatro salones expositivas obtendrán una experiencia única sobre la historia y el futuro de las telecomunicaciones.

La primera sala se enfoca en las primeras formas de comunicación entre los seres humanos iniciando en la época prehistórica, el origen de la escritura, y la invención del telégrafo y el telefono.

En la segunda sala, aprenderás sobre la historia de la telefonía de la República Dominicana desde sus inicios en el siglo XX hasta la actualidad.

La tercera sala ofrece una mirada entretenida de la historia de la radio y la televisión dominicana. En este espacio, se exhiben una colección de objetos y equipos que pertenecían a la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). Visitantes podrán escuchar algunos de los anuncios televisivos más populares de todos los tiempos.

La última sala muestra el futuro de las telecomunicaciones. Encontrarán una colección de robots, juegos de pantallas de contacto y una exhibición sobre el origen y desarrollo de las computadoras, los juegos electrónicos y la robótica


Museo del Ámbar

El Museo Mundo de Ámbar es uno de los más importantes destinos de turistas interesados en la cultura del ámbar en República Dominicana.

Este pequeño museo privado fue fundado el 5 de septiembre de 1996 por Jorge Caridad, el fundador y presidente del taller Ámbar Nacional (AMBASA). Presenta información histórica y científica sobre la creación del ámbar, y la extracción de esta piedra preciosa.

El Museo Mundo de Ámbar cuenta con colecciones de diversas muestras de ámbar. Se pueden hallar piezas de color amarillo y miel que son bastante frecuentes, y raras como las de rojo, verde y azul.


Museo de la Catedral

En el restaurado edificio de la Real Cárcel de Santo Domingo con motivo de los 500 años de la Catedral Primada de América, se inauguró este museo en el que se exhibirán pinturas, candelabros, crucifijos y otros objetos relativos a la historia de la Catedral.

Las piezas datan de los siglos XVI hasta el XIX, y son tesoros que han sido celosamente cuidados y mantenidos a discreción por la Iglesia Católica. Objetos sacros, imágenes religiosas restauradas y sin restaurar.

También hay valiosas joyas que podrán ser apreciadas por el público, como «Cruz Pectoral», «Aguila Bicefala», «Joyas de mariposa», «Joyel del Corazón», «Joyel del Lagarto», «Joyel del caballo marino», «Joyel del Templete», entre otros.


Alcázar de Colón

Alcázar de ColónEl Alcázar de Colón, también conocido como el “Palacio Virreinal de don Diego Colón”, es un magno edificio de estilo gótico mudéjar con características de estilos renacentista e isabelino, digno de la nobleza y grandes autoridades de la isla en los tiempos coloniales. Fue concedida por el rey Fernando el Católico a don Diego Colón, el hijo primogénito de Cristobal Colón, como casa familiar y mansión del gobernador. Actualmente es el museo más visitado de la República Dominicana.

Durante la época colonial española, la mansión ocupó un lugar muy importante en la historia. Fue de aquí que se planificaron muchas de las expediciones de conquista y exploración en el Nuevo Mundo.

Fue en el año 1870 cuando fue declarado Monumento Nacional, pero no fue hasta 1955 cuando iniciaron los trabajos de restauración dirigidos por el arquitecto español Javier Barroso. Fue ambientada con muebles, obras de arte y otros accesorios traídos de palacios españoles de la misma época.

Actualmente, el Alcázar de Colón es el museo más visitado de la República Dominicana. Recrea fielmente cómo vivían la familia Colón en la época colonial, y cuenta con una colección de obras de arte de finales de la Edad Media y el Renacimiento.


Museo de la Porcelana

Museo de la PorcelanaEl Museo de la Porcelana abrió sus puertas en julio de 1989, once años después de ser incorporado por decreto ejecutivo el 21 de julio de 1978.

A pesar de estar en la Zona Colonial de Santo Domingo y tener un aspecto muy parecido a todo lo colonial, esta edificación fue construida a principios del siglo XX, y su diseño resalta por su fachada con elementos de porcelana y cristales. El edificio está inspirado en la Alhambra, un complejo de palacios, jardines y fortaleza situado en Granada, España.

Esta casa de estilo hispano-arabe fue donada por la familia Vicini Cabral.

En sus 10 galerías, se muestran ejemplares de arte cerámico de diferentes épocas y diversos países incluyendo piezas antiguas de antes de la época colonial y valiosas obras de porcelana de Alemania, Francia, España, Italia, Inglaterra, China y Estados Unidos.

Una de sus principales exhibiciones es su hermosa colección de muñecas de porcelana.

El museo también cuenta con una biblioteca, un taller de reparación y restauración, y espacios para eventos culturales y artisticos.


Museo de la Resistencia Dominicana

El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana se inauguró el pasado 30 de mayo y tiene la particularidad de contar una de las etapas más dolorosas e importantes de la historia de la República Dominicana: La Era de Trujillo.

Cuenta con elementos interactivos como hologramas, videoclips y una figura del revolucionario dominicano Manolo Tavárez Justo.

La lucha por la libertad dominicana y la democracia, son el tema central tratado en este museo, pues el concepto del lugar fue realizado de acuerdo a los lineamientos del ICMEMO o Comité Internacional de Museos de Victimas de Crímenes públicos contra la humanidad. Los visitantes también tienen acceso al Centro de Registro de Victimas, torturados y desaparecidos, sus biografías y destinos.


Museo de Historia Natural Dominicana

El Museo Nacional de Historia Natural fue creada en el 1974 pero inicio sus funciones en el 1982. En este espacio educativo se puede encontrar todo lo relacionado con la naturaleza propia de la isla, contando con una importante colección de fauna terrestre y acuática.

Orientado a la naturaleza su función no es solo exhibir muestras de lo que es la naturaleza local, también se encarga de estudiarla y preservarla. Este museo posee la colección científica más grande de fauna del país con más de 132,500 ejemplares de vertebrados e invertebrados.

El edificio completo consta de siete niveles, cuatro que son salas de exhibición abierta al público y tres niveles soterrados para los científicos que trabajan en el lugar. Además tiene un salón de conferencias, una tienda, laboratorios, cafetería y jardines.

Uno de los principales atractivos entre sus 12 salas de exposición permanente y una de exposición temporal, son los gigantescos esqueletos marinos.


Museo del Hombre Dominicano

Museo del Hombre DominicanoInaugurado el 12 de octubre de 1973, este museo antropológico que fue diseñado por el arquitecto José Antonio Caro Alvarez, ha cumplido su misión de proteger y promover la cultura dominicana en todas sus manifestaciones, salvaguardando el patrimonio cultural tangible dominicano.

En su fachada frontal, vemos las estatuas de Sebastián Lemba, Fray Bartolomé de las Casas y Enriquillo que sirven como una muestra de que somos una mezcla de las culturas africana, española y taína y que estas tierras han sido escenario de importantes luchas por la libertad de los hombres.

El Museo del Hombre Dominicano narra los orígenes de la isla. En el tercer piso, hay salas divididas en diferentes periodos de la vida de los taínos: paleoindio, mesoindio, neoindio y precolombino. Sus exposiciones arqueológicas y colecciones de piezas ancestrales de valor incalculable nos ofrecen una mirada informativa sobre la historia y las costumbres de los primeros pobladores.

En el cuarto nivel, la sala etnológica muestra aspectos de la religiosidad popular dominicana y otras exhibiciones de alto valor antropológico. Hay una sección dedicada al carnaval de la República Dominicana con una impresionante colección de trajes y antiguas caretas del carnaval dominicano.

El Museo del Hombre Dominicano es la sede de conferencias, congresos y exposiciones temporales donde expertos de la antropología, arqueología y otras disciplinas exponen sus hallazgos. Además, esta institución promueve programas para los investigadores y estudiosos de la cultura dominicana.


Museo de Arte Moderno

Museo de Arte ModernoEl Museo de Arte Moderno (MAM) fue diseñado y construido por el arquitecto dominicano José Miniño, y fue inaugurado el 15 de diciembre de 1976 con el calificativo de Galería de Arte.

Fue en el año 1992 cuando adquirió el nombre de Museo de Arte Moderno, y fue una de las determinaciones del presidente Joaquín Balaguer en el marco de la celebración del V Centenario del descubrimiento de América.

Este edificio de cuatro niveles está preparado especialmente para la exposición de obras de arte. También está dedicado en la conservación del arte moderno y contemporáneo dominicano, y cuenta con obras destacadas desde la Independencia Nacional (1844).

Además de realizar exposiciones individuales y colectivas y eventos culturales, el Museo de Arte Moderno, conocido también por sus siglas MAM, ofrecen talleres, bienales, entre otras actividades. Siendo este el principal escenario para las artes visuales más importantes del país, cuenta con más de un siglo de esculturas, pinturas y fotografías.


El Faro a Colón

Este importante monumento y museo dominicano ubicado en la parte oriental de Santo Domingo, está dedicado a la memoria de Cristóbal Colón, el explorador y navegante italiano, cuyos cuatro viajes y esfuerzos marcaron el inicio de la colonización europea del Nuevo Mundo.

El Faro a Colón es una enorme estructura de hormigón en forma de cruz con una longitud de más de 230 metros de largo. El faro proyecta rayos verticales de luz que forman una gran cruz en el cielo que se puede ver por muchos kilómetros.

En la entrada principal, se muestran las banderas de todos los países americanos que simbolizan la hermandad entre las naciones y la unión de las diferentes razas y culturas que habitan en nuestro mundo.

En su interior se encuentra el mausoleo que guarda los restos mortales de Cristóbal Colón.

Aquí encontrarás llamativos espacios que albergan exhibiciones de diferentes países del mundo, y también el museo cuenta con salones para exhibiciones temporales y salas de conferencias.