18 de Diciembre: Día Internacional del Migrante
El Día Internacional del Migrante se celebra cada 18 de diciembre, según fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 2000.
Esta fecha fue elegida porque fue el 18 de diciembre de 1990 cuando las Naciones Unidas adoptaron la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Esta convención se enfocaba en las difíciles condiciones laborales de los trabajadores migratorios y la implementación de medidas para erradicar los movimientos migratorios clandestinos.
El Día Internacional de los Migrantes reconoce las contribuciones hechas por millones de migrantes a las economías de sus países de origen y de acogida. También tiene el objetivo de promover los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes e impedir la violencia sobre los trabajadores migrantes.
La migración humana se refiere al desplazamiento de seres humanos de un lugar a otro, principalmente en busca de trabajo o por otros motivos. Este movimiento puede realizarse dentro de los países o entre países. Tomando las políticas adecuadas, la migración puede aportar una contribución positiva al desarrollo mundial y fortalecer la cooperación internacional.
A veces este movimiento es voluntario, pero en ocasiones la gente se ve obligada a desplazarse por guerras, persecuciones religiosas y políticas, extrema pobreza y desastres naturales. Estas personas que se ven obligadas a mudarse de su país, son refugiados.
Cada vez más personas tienen que cambiar de residencia para buscar empleos mejor pagados y una mejor calidad de vida. Muchos recién llegados tienen poco dinero y no pueden comprar o alquilar una casa, forzándolos a hacer un refugio temporal usando materiales baratos o desperdicios.
Muchos migrantes enfrentan muchos problemas para integrarse en una nueva sociedad, y a veces son tratados como una subclase. A la población local no le gustan los inmigrantes porque compiten por los mismos empleos. Sin embargo, ellos proveen mano de obra barata, invierten dinero, compran productos y servicios, pagan impuestos y ayudan a las empresas a competir.
La Plaza del Inmigrante de Santo Domingo
Esta es una plaza dominicana que se encuentra en Santo Domingo, específicamente en la Avenida 27 de Febrero con Ortega y Gasset, frente al Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Es una plaza que como su nombre indica, está dedicada a homenajear a los miles de inmigrantes que cada año se asientan en esta isla y la toman como hogar.
La plaza y su estatua fueron diseñadas por el inmigrante español Antonio Prats Ventós, un artista plástico que formó familia en Santo Domingo, y donadas a la capital dominicana por la Fundación Corripio.
La Plaza del Inmigrante fue inaugurada el 18 de diciembre de 1989 con la presencia del presidente Joaquín Balaguer y personalidades diplomáticas y gubernamentales.
Este monumento ha sido reproducido en la entrada del Puerto Turístico de San Juan, Puerto Rico, y en la Villa Pola de Allende en Asturias, España.
En el Día Nacional del Inmigrante que es celebrado cada 15 de junio por decreto del Poder Ejecutivo No. 590-01, la Fundación Corripio deposita una ofrenda floral en la estatua del Inmigrante para promover a la sociedad dominicana dar una bienvenida muy agradecida a aquellas personas que vienen de los cuatro puntos cardinales en busca de trabajo y una mejor calidad de vida.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de diciembre, presiona aquí.