27 de Marzo: Día del Teatro Dominicano

Día del Teatro DominicanoHoy 27 de marzo se celebra en nuestro país el Día del Teatro Dominicano. Somos un país culturalmente activo y por eso queremos que conozcas el origen de esta profesión que nos entretiene tanto y que muchos disfrutan.

El teatro dominicano aparece en los últimos años de la dominación haitiana. Las primeras obras teatrales estaban ligadas a la actividad de los patriotas que luchaban por la independencia. Para la actividad teatral se fundó la sociedad llamada «La Filantrópica». Esta sociedad representó 3 obras teatrales de carácter patriótico. Los autores eran los mismos miembros de la sociedad secreta La Trinitaria fundada por Duarte. Con ellas se quería dar conciencia al pueblo de la necesidad de la independencia.

Aunque no se puede decir que éste fuera un verdadero teatro dominicano, fue el primer intento en ese campo hecho por dominicanos.

Entre 1920 y 1945 las obras que se presentan son principalmente extranjeras y con actores extranjeros. En 1946 comienza la segunda gran época del teatro dominicano y se prolonga hasta nuestros días. Nuestro primer autor de teatro fue Féliz María del Monte quien era poeta y orador destacado. Sus primeras obras fueron presentadas en el Teatro La República. Su primera obra fue «Duvergé», en honor al patriota Antonio Duvergé, asesinado por Pedro Santana. La obra estaba destinada a condenar este crimen.

En la Era de Trujillo, se funda el Teatro Escuela de Arte Nacional (TEAN), de ahí salieron los principales dramaturgos actuales y sirvió para crear un nuevo interés por el teatro.

Todos los años, con patrocinio de empresas privadas, varias compañías y directores teatrales se unen para presentar la temporada de teatro del año, que constituye el período más certero de trabajo para los profesionales de este arte. En la misma se presentan obras criollas, extranjeras, y clásicas de gran calidad.

Felicitamos a actores, actrices, directores y productores quienes innovan trayéndonos las mejores obras a nuestro país.


La Casa de Teatro de Santo Domingo

La Casa de Teatro no es un edificio colonial, sin embargo, en la actualidad es uno de los lugares emblemáticos de esta histórica zona.

Ubicada en la calle Arzobispo Meriño No. 110, esta fue fundada en el 1974 por un grupo de jóvenes quienes buscaban un espacio donde desarrollar la cultura y el arte. Su líder fue Freddy Ginebra, quien aun en la actualidad lo dirige.

Este grupo de jóvenes eran amantes del teatro innovador, sus ideas parecían descabelladas en una época en que primaba la represión.

Todos sin dinero, no solo se limitaron a tener el sueño, sino a hacerlo realidad mediante sus esfuerzos y juntos compraron una casa vacía de la Zona Colonial, donde ubicaron ese anhelado espacio cultural que denominaron Casa de Teatro.

Al abrir sus puertas, la casa no solo se convirtió en un espacio para los amantes del teatro, sino que artistas de diferentes talentos y áreas encontraron un lugar donde desarrollarse y exponer sus creaciones.

La Casa de Teatro ha servido como salón de exposiciones, escenario para espectáculos musicales, de baile y conferencias, y hasta un simple lugar de encuentro para los de gustos mas bohemio.

Con el tiempo el lugar fue cobrando mayor importancia y recibiendo el reconocimiento y el apoyo de importantes marcas, así como con la participación de artistas de renombre.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.